sábado, 26 de abril de 2014

Imagination

Imagination fue un trío británico de soul y disco que tuvo su éxito a principios de los Años 80. Tenían hits en los ránkings de 28 países, ganaron cuatro discos de platino, nueve discos de oro y más de una docena de discos de plata alrededor del mundo entre 1981 y 1983. Sus miembros son Leee John (vocalista), Ashley Ingram (guitarra y bajo) y Errol Kennedy (batería).


Formada en 1981, el trío tuvo un demo de una canción llamada "Body Talk" para los productores Jolley & Swain. Fue lanzada como single en Abril de 1981 sobre el nombre del grupo Imagination, un nombre que el grupo escogió como un tributo a John Lennon. La canción llegó a ser número cuatro en los UK Singles Chart en Mayo de 1981, vendiendo 250 mil copias en el Reino Unido y dieciocho semanas en los Top 50. 

"Body Talk"

Tuvieron dos singles más ese año, "In and Out of Love" (septiembre) y "Flashback" (noviembre), los cuales llegarán al número 16, todos de su álbum de estrella, llamado Body Talk. Su mayor hit, "Just an Ilusion" , llegó al número dos en Marzo de 1982 ("Just an Ilusion", más tarde, fue usado como el título de canción final del film de 1986, F/X

"Just an Illusion"

A continuación "Music and Lights" (número cinco, en Junio), "In the Heat of the Night" (número 22 en septiembre, también el nombre de su segundo álbum) y "Changes" (número 31 en Diciembre). Eso fue acompañado por un tour a Europa, con 22 fechas en el Reino Unido. John hizo una aparición en Doctor Who, en 1983. 

"Music and Lights"

Después de eso, el éxito del grupo en el Reino Unido disminuyó, y continuaron haciendo shows, viajando y grabando hasta inicios de los 90. 
John volvió a actuar, y reapareció como cantante en un reality show Reborn, en Estados Unidos.
Ingram también tuvo éxito como compositor de Des'ree. 
John está trabajando actualmente en un proyeto de documental de la música negra británica.

viernes, 25 de abril de 2014

Estación Victoria

En 1982, tras la disolución de Los Modelos, uno de los más prometedores grupos de Madrid, Casilda Fernández y Guillermo Pérez de Diego, decidieron unirse a Francis Muñoz para formar una nueva banda de pop electrónico: Estación Victoria 




El nuevo trío buscaba un sonido más del tecno-pop británico, influenciado por formaciones como: The Human League o Yazoo. Surgieron en el panorama musical en 1983, con un sencillo que incluía "Contacto en Saigón" y "Colonias". Aquel primer disco, a pesar de contar con una distribución bastante precaria, se vendió bien en los ambientes musicales independientes, llegando a sonar incluso en las emisoras comerciales. 


"Contacto en Saigon"


En 1984, Estación Victoria ve editado su primer álbum, un trabajo que incluye 10 temas. Por esa misma época Casilda, la vocalista, abandona la banda, siendo sustituida por Jenny Rodríguez, una joven cantante de buena voz, aunque menos preparada que su predecesora, que además era dueña de una de las más dulces del pop español de aquellos años.

"Octubre rojo"


Poco después tras efectuar una serie de conciertos por varios puntos de la geografía española, el grupo se disolvió.

domingo, 20 de abril de 2014

Voice of the Beehive


Voice of the Beehive se formó en 1986 por las hermanas californianas Tracey Belland ( voz / guitarra ) y Melissa Belland (voz) con otros músicos británicos como Martin Brett ( bajo), Daniel Woodgate (batería) y Mike Jones ( guitarra). El éxito inicial de la banda se produjo en el Reino Unido, EE.UU. y Australia . La banda tenía cinco Top 40 de dos álbumes en el Reino Unido.



Su mayor éxito comercial llegó con los singles "Don´t call me Baby" , "Monsters and Angels", "I Think I love you", "I Walk The Earth" y "I say nothing" de sus dos primeros álbumes Let It Bee y Honey Lingers. En 1996, la banda lanzó su tercer álbum Sex & Misery. La banda se reunió en 2003 para realizar una gira de dos semanas por el Reino Unido.

"Don´t call me baby"

Los miembros de Voice of the Beehive han seguido distintos caminos desde que se separaron . Tracey Bryn es maestra en Laguna Beach, California. Melissa Belland dirige su propia compañía "Made In Heaven", también en Laguna Beach. 

"I think I love you"

Martin Brett funda Brett Dempsey Music Productions en Londres y se unió a "I, Ludicrous" en el bajo en 2008. En 2011, lanzó su primer single en solitario "Lover´s Lane" bajo su nombre original, Brett Martini. También se preparó para convertirse en un especialista en el vello facial para el cine, el teatro y la televisión en 2010. Daniel Woodgate aún toca la batería en Madness. Mike Jones vive en Norwich, Inglaterra y todavía toca la guitarra .

"I walk the earth"

Discografïa

  • Let It Bee (Junio 1988)
  • Honey Lingers (Junio 1991)
  • Sex & Misery (Febrero 1996)

miércoles, 16 de abril de 2014

Hombres G

Los Hombres G han sido, una de las bandas españolas de pop más importante de todos los tiempos. Sus impresionantes cifras de ventas, la gran dimensión internacional de su éxito todavía son recordados con adoración y, sobre todo, el fervor de sus fans quedaran permanentemente en el recuerdo.


En 1983, con el nombre "Los Bonitos Redford", la banda debutaba, en el mítico local madrileño Rock-Ola, combinando textos naif con guitarras de influencia Beatle. El grupo Los Nikis puso en contacto a los chicos con la discográfica que editaba los discos del citado grupo y así, el 25 de febrero de 1983, fichaban por Discos Lollipop.

"Venezia"

Tras el verano de 1984, y visto que Lollipop no terminaba de decidirse por volver al estudio y ante la falta de respuesta del resto de discográficas, pensaron incluso en abandonar, organizando un concierto de casi "despedida" en la sala Autopista, en octubre de 1984. Allí, alguien los vio y, a los pocos días, reunidos en la tienda Escridiscos, firmaban contrato con la compañía Producciones Twins y, en enero de 1985, durante una gran nevada caída en Madrid, el grupo grababa su primer LP, homonimo a la banda.

"Devuélveme a mi chica"

En febrero de 1986 el grupo volvió a los estudios para grabar su segundo álbum, que pasó a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste... Burt Lancaster, aunque ésta no fuera incluida en el álbum por considerarse que "sonaba mal". Un mes antes de estar en las tiendas ya tenían peticiones en firme por más de 100.000 unidades, cifra que sería ampliamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado.

"La cagaste...Burt Lancaster"

Nada más terminar el rodaje de la película "Sufre Mamón" en 1987 el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia poseía en Huelva y a su regreso ya tenía compuestas doce canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de su tercer álbum Estamos locos... ¿o qué?

"En mi coche"

En 1988 se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes de usar, con canciones como "Nassau", "Suéltate el pelo" y también algunas baladas como "Si no te tengo a ti" o "Viernes", aunque en general es un disco más flojo que el resto, al mes de salir acredita en España una venta de 175.000 copias. En 1989 apareció un nuevo disco Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo.

"Voy a pasarmelo bien"

Después surgió Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Londres y experimentados músicos españoles entre los que figuran Mikel Erentxun y Antonio Vega

"Esta es tu vida"


Su forma de decir «hasta luego» fue el 20 de mayo de 1992 con la aparición en el mercado de Historia del bikini. Un disco producido por Colin Fairley (productor de Tears For Fears). A partir de entonces y por distintos motivos la banda se separó. Este disco fue "raro"; todo es más monótono, y eso se traduce en letras más oscuras, menos atención por su parte, menos magia en los conciertos, menor aforo; habían sido años muy intensos, necesitaban un respiro. Historia del bikini llegó a vender casi 100.000 copias, un descenso para ellos, y que esperaban de algún modo.

martes, 15 de abril de 2014

Fiction Factory

Fiction Factory es una banda escocesa de new wave y synth pop formada en Perth en 1984.


Antes de comenzar a tocar como Fiction Factory, Kevin Patterson (voz), Eddie Jordan (teclados), Grant Taylor (trompeta) y Chic Medley (guitarra) formaron parte de The Rude Boys, más tarde abreviado a The RB's, una banda skinhead de ska. CBS le pidió a la banda que creara un grupo para tocar en conciertos, por lo que reclutaron a Graham McGregor (bajo) y a Mike Ogletree (batería y percusión), exbaterista de Simple Minds.

"Ghost of love"

La canción «(Feels Like) Heaven», segundo single del grupo, se convirtió en un hit Top 10 británico en 1984, alcanzando también el Top 10 en Alemania y Suiza. El tema fue utilizado en un anuncio de televisión para Reese's Peanuts Butter Cups en 2009.

"Feels like Heaven"

Después de su segundo álbum, Another Story, Fiction Factory se disolvió en 1987.
La banda se reunió solo para el Rewind Festival de 2011, contando con los miembros originales Kevin Patterson, Chic Medley, Graham McGregor y Eddie Jordan.

Álbumes

  • Throw the Warped Wheel Out (1984)
  • Another Story (1985)

domingo, 13 de abril de 2014

Alaska y Dinarama

Alaska y Dinarama fue un grupo de música pop español, formado por Alaska, Carlos Berlanga y Nacho Canut. Su actividad se desarrolló entre los años 1982 y 1989, año en que se disolvió tras la realización de 5 grabaciones y más de 5.000.000 discos vendidos.


En mayo de 1983 se pone a la venta Canciones profanas y se inicia la gira de Dinarama + Alaska, coincidiendo fatalmente con la trágica muerte de Eduardo Benavente (líder de Parálisis Permanente y ex-componente de Los Pegamoides) en un accidente de tráfico. Con el single, «Deja de bailar», repiten la misma fórmula en plan reprise de «Bailando». Con bastante sentido del humor a la hora de hacer la letra, este tema pasa un poco desapercibido por las radio-fórmulas y Alaska se adapta a la nueva situación musical. Lo que era una colaboración puntual se empieza a transformar en su nuevo grupo.

"Deja de bailar"

Con la vuelta de Carlos del servicio militar, llegan nuevas canciones, que entusiasman tanto a Alaska como a Nacho y, sobre todo, a su manager Pito. Altolaguirre, como estaba pactado, se va del grupo con la grabación de una nueva versión de «Rey del Glam». Colaboran en los coros Loquillo y Jaime Urrutia. Este single se convierte en un éxito rotundo.

"El Rey del Glam"

Deseo carnal se graba durante el verano del año 1984. El disco, con diez canciones, sale a la venta en septiembre, coincidiendo en tiempo con el comienzo de La bola de cristal. El álbum también entra fuerte en las superventas, trepando poco a poco hasta que a finales de año es número uno y se convierte en un éxito masivo.

"Ni tú ni nadie"

Después vendrían 2 Lp´s más (No es pecado en 1986 y Fan Fatal en 1989) y un recopilatorio (Diez en 1987) aunque en ningún caso con el éxito de aquellos primeros temas, que aún hoy nos ponen los pelos de punta.

viernes, 11 de abril de 2014

Big Country

Big Country es una banda de Rock con influencia New Wave formada en Escocia en 1981 por Stuart Adamson. Además de Adamson en las vocales y la guitarra la banda estaba integrada por los guitarristas Bruce Watson, Clive Parker, el bajista Tony Butler y Mark Brzezicki en la batería. 


El grupo lanzó el single "Harvest Home", seguido por “Fields of Fire”, que llegó al Top Ten en Inglaterra. El LP The Crossing (1983), resultaba único por los arreglos de guitarras de inspiración celta y fue platino en el Reino Unido y disco de oro en EE.UU. 

"Fields of Fire"

Su último álbum, Come Up Screaming, se editó en el 2000. Al año siguiente, Adamson apareció muerto en la habitación de un hotel en Hawai. El gran hit de la banda fue el sencillo "In A Big Country" del album Crossing.

"In a Big Country"



viernes, 4 de abril de 2014

La Decada Prodigiosa

Nació en 1985 de la mano de Javier de Juan, Manel Santisteban y Manuel Aguilar, que por aquel entonces participaron en la producción de los discos más importantes de la época como los de Mecano, Olé Olé, Tino Casal.


Al principio, "La Década Prodigiosa" surge como idea de recopilar grandes éxitos, pero debido al inesperado éxito decidieron crear una formación que respondiera en directo a estos temas, previamente se optó por una formación de cuatro chicos y tres chicas los cuales tuvieron una actuación en televisión pero mas que un grupo se consideró un ballet con lo que se optó por un grupo propiamente dicho.

"Una fiesta especial"

En muy poco tiempo se convierte en el grupo de moda llegando a vender en su dilatada carrera en torno a los 4 millones de discos. Aunque fue sin duda en los años 80 cuando fueron un verdadero boom y fenómeno social. Era la primera vez que en España se hacían popurrís.

"80s"

Representaron a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 1988 con el tema Made in Spain (La chica que yo quiero) que quedó en el puesto undécimo. Con esto consiguieron ser la canción de moda en España y vender de ese álbum más de 500.000 copias. 


"Made in Spain"

A partir de ese momento se fueron sucediendo diversos cambios de formaciones que sin duda fueron mermando la popularidad del grupo, aunque fueron sucediéndose muchos más éxitos hasta nuestros días puesto que nunca pararon de trabajar y crear artistas.