miércoles, 15 de octubre de 2014

Olvidados de los 80 (2 de 2)

 
Eyeless in Gaza

New England
 
Fue una banda de Boston formada por John Fannon (guitarra & voz), Hirsh Gardner (bateria y voz), Jimmy Waldo (teclados y voz) y Gary Shea (bajo). El grupo ha quedado como legendario en circulos AOR (Adult oriented rock) y completamente olvidado en los progresivos. Aquí teneis una gran canción que ha sido multiversionada.

New England - "Get it up"
 

 
The Go Betweens
 
Fue un grupo indie rock, liderado por los cantantes y guitarristas Robert Forster y Grant MacLennan, formado en Brisbane, Australia, en 1977. Su música tuvo una gran influencia en los grupos indie pop surgidos a partir de los años 1980.
 

 The Go Betweens - "Was there anything I could do"
 
 
The Chameleons
 
Es un grupo musical de postpunk formado en Middleton, cerca de Mánchester (Inglaterra) en 1981. En Estados Unidos son más conocidos por el nombre de The Chameleons UK.
Su trayectoria se desarrolló en dos etapas: la primera, más creativa, en la que publicaron los tres discos más relevantes de su producción en estudio, y una segunda más orientada al sonido en directo mientras consolidaban su estilo y reelaboraban material inédito. La aportación de The Chameleons reside más en la influencia de su música que en su popularidad.
 
 

The Chameleons - "Don´t fall" 
 
 
The Railway Children
 
A caballo entre la música de los 80 y los 90, estos cuatro músicos ingleses supieron aunar el pop británico de los 60 con el post punk, con diversas influencias de gente como The Smiths o New Order, por ejemplo. Y todo ello aderezado con ciertos tintes de música bailable con la idea de gustar a todo tipo de oyentes.

The Railway Children - "Brighter"

Eyeless In Gaza

Eyeless In Gaza es un dúo musical post-punk formado por Martyn Bates y Peter Becker. Formado en 1980, el grupo se disolvió en 1987, reapareciendo en 1993.  Los sintetizadores y la guitarra rítmica son la base del sonido, junto con la caja de ritmos. Hoy en día, no sé a quién puede estar dirigido (es material que se resiste a ser digerido).
 
 Eyeless in Gaza - "Veil like calm" 



 


viernes, 10 de octubre de 2014

Olvidados de los 80 (1 de 2)

 
The Church
 
Grupo australiano de rock, formado en 1980, sus fundadores fueron Peter Koppes y Nick Ward. Con influencias de The Byrds, Pink Floyd y Television entre otros. Su música se creó partiendo de principios rock y fue derivando hacia diversos estilos, entre ellos el Rock Gótico y el Rock Sinfónico. Las amplias atmósferas que creaban con las guitarras los convirtió en un grupo de amplias pretensiones y gran originalidad. El carácter de misterio, mitológico y poético de las letras les dieron un aura de gran misticismo. A pesar de ello, nunca permanecieron mucho tiempo anclados en un estilo concreto de música y nunca se les pudo clasificar únicamente dentro de un estilo.

The Church - "Reptile"
 
 
The Brilliant Corners
 
Grupo británico formado en 1983 por David Woodward y el fallecido Chris Galvin. La banda fue un ejemplo temprano de indie pop. Sus rivales directos Housemartins y The Smiths, eran ya muy conocidos, lo que les hizo pasar inadvertidos.
 
 
The Brilliant Corners - "Why do you have to go out with him"
 
 
The Sound
 
Fue un grupo post-punk inglés, formado en 1979 y separado en 1988. El líder del grupo era Adrian Borland y se formó como evolución de su banda anterior, The Outsiders. Su disco "From the lions mouth" de 1981 contiene la insuperable "Winning", glosario a posteriori a seguir por todo grupo que quisiese sonar en los 80's. No triunfaron pese a su calidad. Fueron coetaneos de los no olvidados Joy Division y su poco exito tambien se debio a la dura competencia con ellos y otros grupos. Adrian Borland es una de las voces por excelencia de los 80.
 

The Sound - "Winning"
 
Japan
 
Banda británica de new wave, formada en 1974 y disuelta en 1982, lapso de tiempo en el que sufrió muchos cambios en cuanto a estilo de música, empezando por una orientación hacia el glam rock y terminando con un estilo de synthpop y new romantic, estando éstos dos últimos géneros de moda al momento de la separación.
Que decir de David Sylvian, una de las personalidades mas interesantes que dieron los 80. Padre y padres de todos los nuevos romanticos; nada menos, y es que a parte de influenciar con su musica, tambien lo hicieron esteticamente. Carrera corta, pero imprescindible escuchar "Tin drum" de 1981 el disco en el que se fijaron muchos, muchos, muchos...
 
Japan - "I second that emotion"
 
Martyn Bates
 

Martyn Bates es para mi la voz. Esta muy arriba, por encima de la mayoria y casi sin hacerse notar... Formo junto a Pete Becker en 1978 el duo Eyeless in Gaza, pero alternando sus trabajos en solitario. Sin duda uno de los mejores (y olvidado ) es "The return of the quiet" de 1987. Todo aqui es perfecto. Las bases, las guitarras, las canciones y él.
 
 
Martyn Bates - "Morning singing"
 
 
Continuará..........


sábado, 4 de octubre de 2014

Luz Casal

María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), conocida artísticamente como Luz Casal, es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país.
 
 
En 1977 participa en los coros de las grabaciones de varios cantantes de acompaña a Juan Pardo en directo con el mismo cometido. En 1980 publica con una multinacional su primer sencillo, El ascensor, un tema con ciertos aires reggae como homenaje a Bob Marley.
 
"El ascensor"
 
En 1981 ficha por la discográfica Zafiro y participa en el disco En directo, del grupo Leño. A comienzos de 1982 comienza la grabación, en Madrid, Bruselas y Ámsterdam, de su primer álbum, que sería estrenado en septiembre de ese mismo año con el nombre de Luz, grabando su primer video-clip "No aguanto más".
 
"No aguanto más"
 
En 1984 publica su segundo álbum, Los ojos del gato, grabado en España, Bélgica y Alemania. Algunos de sus temas, de Ramoncín e Hilario Camacho, entre otros, comienzan a escucharse en Europa. Luz sigue estudiando: piano, conjunto coral e interpretación. Luz III, editado en 1985, contenía un tema que se haría muy popular, Rufino.
 
"Rufino"
 
En 1987 graba un tema a capella con el grupo The Christians para un programa de televisión y en mayo sale su nuevo elepé, Quiéreme aunque te duela, en el que, menos rockera, se descubre como una gran intérprete de baladas, que serían sus mayores éxitos desde ese momento.
 
"Quiereme aunque te duela"
 
En 1989 publica, ya con su nueva compañía Hispavox, Luz V, producido por Paco Trinidad y Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics, y bajo la dirección musical de Enrique Mateu. El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, Loca, Te dejé marchar y No me importa nada.
 
"Loca"
 
En 1991 publica A contraluz, que vende más de 600.000 copias, obteniendo seis discos de platino. En él figura el bolero Piensa en mí, de Agustín Lara, que Pedro Almodóvar eligió para su película Tacones Lejanos. Tras el éxito masivo, que la convierte en una estrella europea, especialmente admirada en Francia, Luz se toma un descanso de cuatro años en los estudios de grabación, tiempo en el que se plantea su carrera ante el éxito obtenido con el anterior trabajo.
 
"Piensa en mi"
 
Hasta la fecha, ha publicado otros 7 discos, tal vez con menos éxito, pero siempre con el sentimiento y la fuerza que posee una de las mejores voces femeninas del pop-rock en España.