sábado, 20 de diciembre de 2014

Madness

Madness es uno de los principales grupos británicos de ska, formado en 1976. Estuvieron en medio del revival del ska del sello 2 Tone a finales de los 70 juntamente con The Specials y Bad Manners.  estando más semanas en las listas inglesas que cualquier otro grupo.
 
 
 
El primer sencillo de la banda, editado el 1 de septiembre de 1979 con el sello 2 Tone Records, fue The Prince. La canción, escrita por Lee Thompson, era un tributo al músico jamaicano de ska Prince Buster, tomando el grupo su nombre definitivo después de este disco, pues Madness salió como cara B de The Prince.
 
"House of fun" 
 
Durante los primeros 80, Madness fue uno de los grupos más populares en Gran Bretaña. En 1984 la banda creó su propio sello discográfico, Zarjazz Records. En 1985 el álbum Mad Not Mad fue el primero de Madness editado por este sello.
 
 "Baggy trousers"
 
Madness tuvo escaso éxito en EEUU, donde solo dos de sus sencillos entraron en el top 40: Our House, que llegó al número 7, y It Must Be Love, que llegó al 33. No obstante, el grupo tuvo una notable repercusión en el underground norteamericano y sus vídeos fueron muy populares en la cadena MTV. Sus vídeos, que también se emitieron mucho en el programa de la BBC Top of the Pops, incluían grandes dosis de humor.
 
"Our house"
 
En 1984, justo después de editarse el quinto álbum, Keep Moving, que llegó al número 4 en las listas británicas, Mike Barson dejó el grupo para mudarse a Ámsterdam. Después de la partida de Barson, el grupo firmó con Virgin Records y lanzó el álbum Mad Not Mad (número 16 en las listas británicas). El grupo se separó en 1986 después de sacar el sencillo de despedida (Waiting For) The Ghost Train, una canción sobre la problemática que había por entonces en Sudáfrica.
 
"One step beyond"
 
Desde 1979 la banda ha sacado 29 sencillos y ocho álbumes de estudio, además de varios recopilatorios, dos de los cuales alcanzaron el número 1 en el Reino Unido. En una segunda etapa se volvieron a juntar en 1992 y siguen en activo aunque Madness alcanzó la mayoría de sus éxitos a finales de los años 1970 y en la primera mitad de la década de los años 1980.

 

viernes, 12 de diciembre de 2014

Ilegales

Ilegales fue un grupo musical español, principalmente de rock and roll, aunque con influencias de otros estilos. Con unas ácidas letras, se han convertido en una referencia para grupos de su propio estilo, además de uno de los mejores productos musicales asturianos.
 
 
El comienzo del grupo se remonta a principios de los años 80. En 1977, Jorge Martínez, Juan Carlos Martínez y David Alonso forman el trío Madson, que dos años más tarde cambiaría su nombre a Los Metálicos. Juan Carlos Martínez (hermano de Jorge) abandona posteriormente la banda, siendo reemplazado por Íñigo Ayestarán en el bajo. En ese momento se rebautizan como "Ilegales".
 
"Problema sexual"
 
En 1981 ganan el concurso rock Villa de Oviedo, lo cual les da derecho a participar en la grabación de un disco colectivo, en este caso con los temas "Europa ha muerto", "La fiesta" y "Princesa equivocada". En 1982 el productor Paco Martín consigue que graben su primer trabajo. En este disco, titulado Ilegales, ya se pueden encontrar muchos de los temas favoritos de sus seguidores, como "¡Heil, Hitler!" y "Hola mamoncete", entre muchos otros.
 
"La chica del club de golf"
 
En 1984, el disco "Agotados de esperar el fin" catapultó a la banda al éxito nacional, aunque no habría que esperar mucho para que saborearan el éxito internacional, ya que con la salida del nuevo disco en 1985 realizan una gira por Ecuador. Jorge ya sería el productor de este álbum -titulado Todos están muertos-
 
"Ella saltó por la ventana"
 
En 1988, la formación graba Chicos pálidos para la máquina, con la incorporación de Alfonso Lantero a la batería. El grupo se consolida tanto nacional como internacionalmente (actúan en un festival en Berlín) y Willy Vijande abandona el grupo.
Al mismo tiempo, se incorpora a la banda el saxofonista Juan Flores, con una destacada participación en el tema de gran éxito "Ángel exterminador"; También Antolín de la Fuente se incorpora a los teclados.
 
"Angel exterminador"
 
Con las colaboraciones de Rafa Kas y Alejandro Felgueroso editan en 1990 el disco (A la luz o a la sombra) todo está permitido; y Willy regresa al bajo y Jaime Beláustegui se sienta a la batería para producir en 1992 Regreso al sexo químicamente puro. Desde aquí hasta 2011 una serie de discos, directos y recopilatorios con menos éxito acompañarían al grupo.
 
"Regreso al sexo químicamente puro"
 
En 2011 deciden dar por finalizada su etapa como Ilegales, y se refundan en una nueva banda llamada Jorge Ilegal y los Magníficos, tocando a partir de ahora ritmos que poco tienen que ver con el rock and roll, tales como boleros, guarachas, joropos o cha-cha-chá.

viernes, 28 de noviembre de 2014

EMF - Unbelievable

EMF es una banda británica, formada en 1989, en la localidad de Gloucestershire. Su estilo musical son el rock alternativo, techno, house y dance alternativo.
 
 
El nombre "EMF" se cree que es una abreviatura de "Epsom Mad Funkers", un nombre tomado de un club de fans de la banda New Order.
 
"Unbelievable"
 
En 1990, firmaron contrato con EMI. Ese mismo año, estuvieron en los primeros lugares en los charts británicos y número uno en los Estados Unidos (Billboard Hot 100), con su álbum debut Schubert Dip, con los éxitos "Unbelievable" (su más grande éxito hasta el momento), como también "Lies" y "I Believe".
 
"I believe"
 
Se separaron en 1995, con su último hit "Cha Cha Cha". Volvieron en el 2001, con recopilaciones Epson Mad Funkers: The Best of EMF; pero se disolvieron nuevamente al año siguiente. En 2012 la banda confirmo su tercer reencuentro.
 
"Bleeding you dry"

Álbumes de Estudio

AñoÁlbum
1991Schubert Dip
1992Stigma
1995Cha Cha Cha

viernes, 21 de noviembre de 2014

Pata Negra

Pata Negra es una famosa banda de flamenco en la historia de la música española. Formada en el barrio Las Tres Mil Viviendas de la ciudad de Sevilla. Fundada por los hermanos Raimundo Amador (cantante y guitarrista) y Rafael Amador (guitarrista y cantaor) tras la separación de la banda Veneno (la cual estaba formada por los dos hermanos ya mencionados y el músico Kiko Veneno).
 
 
Su estilo deriva de ritmos basados en flamenco y blues, que ellos bautizaron como "blueslería", marcando tendencias entre otras bandas modernas de flamenco. Pata Negra posee seis álbumes grabados entre 1981 y 1995.
 
"Rock del Cayetano"
 
Tras el cuarto disco los hermanos se separaron y Rafael Amador quedó como único componente, con el que colaboraban otros músicos. Mientras, Raimundo se embarcaba en otras aventuras. Hay también publicados un directo, grabado en 1994, y otro disco que recoge lo mejor del grupo ("Best of Pata Negra", 1998).
 
"Los managers"
 
Sin duda, lo mejor de su producción es lo firmado por ambos y, especialmente, el cuarto álbum y último que hicieron juntos, "Blues de la Frontera" (1987). Está considerado como uno de los mejores discos editados en España en los ochenta.
 
"Blues de la frontera"
 
En él inventan un nuevo estilo que llamaron "blueslería", máxima muestra de la integración que consiguieron entre el blues y el flamenco.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Alien Sex Fiend

Alien Sex Fiend es una banda gótica inglesa de Goth formada en 1982 en Londres, considerada una de las primeras bandas góticas de Goth junto a Sex Gang Children y Specimen.
 
 
Empezaron en el mítico club de Londres The Batcave (Cuna de la subcultura gótica), en 1982, mismo club donde solían tocar los anfitriones Specimen, rápidamente se colocaron en la escena gótica psicodélica, con sonidos de punk ácido, rock industrial oscuro, samples y loops pesados y voces "maníacas".
 
"Crazee"
 
Compuesto por Nick Fiend y su señora Fiend, influenciados por el punk, el rock, la estética y las actuaciones de iconos como Alice Cooper, han lanzado una larga discografía durante años.
 
"Buggin´me"
 
Evolucionando desde el industrial pesado a los estilos más experimentales y ambientales, los fans de Alien Sex Fiend siempre se están preguntando lo que el siguiente álbum va a exigir. En los años 80's, Alien Sex Fiend teloneo en varias ocasiones a Alice Cooper en Inglaterra (Incluso tienen algunos covers de Cooper y The Cramps).
 
"Ignore the machine"
 
Mientras que nunca alcanzaron el éxito comercial masivo (lo desearan o no), siguen siendo una referencia para los amantes de este tipo de música. Y pueden jactarse de ser la primera banda en el mundo en lanzar un simple de 11" (y probablemente el único), “E.S.T. (Trip To the Moon)” en octubre de 1984.
 
"EST (Trip to the Moon)"

sábado, 1 de noviembre de 2014

Paralisis Permanente

Parálisis Permanente fue una banda española de rock, punk y gótico de la década de los ochenta, a la cual se considera iniciadora de una corriente de sonido oscuro dentro de la llamada movida madrileña.
 
 
La banda fue formada por Eduardo Benavente (guitarra) y Nacho Canut (bajo), ex miembros de Alaska y los Pegamoides, junto a sus respectivos hermanos, Javier Benavente (voz) y Johnny Canut (batería), hacia principios de 1981. Tras la marcha del grupo de Nacho Canut para unirse a Dinarama, entran al bajo el ex Glutamayo Ye-Ye y ex Derribos Arias, Rafa Balmaseda, además de Ana Curra a los teclados, otra Pegamoide y compañera sentimental de Eduardo.
 
"Autosuficiencia" 
 
En julio de 1982 graban los trece temas del LP El Acto. En él se explotaba una vertiente oscura y tenebrosa del punk, lo que se ha interpretado como la germinación en España de la semilla del movimiento Post-punk o Afterpunk.
 
 "El acto"
 
En 1983 salió su último single, «Nacidos para dominar». El 14 de mayo del mismo año, volviendo de un concierto en León y dirigiéndose a Zaragoza a tocar, el coche en que viajaban Eduardo, Ana y Toti se sale de la carretera por la lluvia, en las proximidades de Alfaro (La Rioja). Eduardo Benavente, que contaba con tan sólo veinte años, murió en el acto, mientras que Ana Curra tuvo que ser hospitalizada y Toti sólo sufrió heridas leves.
 
 "Nacidos para dominar"
 
Pese a su breve recorrido, hoy en día se les considera una banda de culto dentro de las contraculturas siniestra y punk española, además de encajar en el prototipo de banda maldita en la que la sombra de un final trágico se proyecta sobre la obra haciendo que esta tome una mayor relevancia, no sólo por lo que es, sino, además, por lo que pudo haber sido. En su corta carrera grabaron 24 canciones, editadas entre 1981 y 1995.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Olvidados de los 80 (2 de 2)

 
Eyeless in Gaza

New England
 
Fue una banda de Boston formada por John Fannon (guitarra & voz), Hirsh Gardner (bateria y voz), Jimmy Waldo (teclados y voz) y Gary Shea (bajo). El grupo ha quedado como legendario en circulos AOR (Adult oriented rock) y completamente olvidado en los progresivos. Aquí teneis una gran canción que ha sido multiversionada.

New England - "Get it up"
 

 
The Go Betweens
 
Fue un grupo indie rock, liderado por los cantantes y guitarristas Robert Forster y Grant MacLennan, formado en Brisbane, Australia, en 1977. Su música tuvo una gran influencia en los grupos indie pop surgidos a partir de los años 1980.
 

 The Go Betweens - "Was there anything I could do"
 
 
The Chameleons
 
Es un grupo musical de postpunk formado en Middleton, cerca de Mánchester (Inglaterra) en 1981. En Estados Unidos son más conocidos por el nombre de The Chameleons UK.
Su trayectoria se desarrolló en dos etapas: la primera, más creativa, en la que publicaron los tres discos más relevantes de su producción en estudio, y una segunda más orientada al sonido en directo mientras consolidaban su estilo y reelaboraban material inédito. La aportación de The Chameleons reside más en la influencia de su música que en su popularidad.
 
 

The Chameleons - "Don´t fall" 
 
 
The Railway Children
 
A caballo entre la música de los 80 y los 90, estos cuatro músicos ingleses supieron aunar el pop británico de los 60 con el post punk, con diversas influencias de gente como The Smiths o New Order, por ejemplo. Y todo ello aderezado con ciertos tintes de música bailable con la idea de gustar a todo tipo de oyentes.

The Railway Children - "Brighter"

Eyeless In Gaza

Eyeless In Gaza es un dúo musical post-punk formado por Martyn Bates y Peter Becker. Formado en 1980, el grupo se disolvió en 1987, reapareciendo en 1993.  Los sintetizadores y la guitarra rítmica son la base del sonido, junto con la caja de ritmos. Hoy en día, no sé a quién puede estar dirigido (es material que se resiste a ser digerido).
 
 Eyeless in Gaza - "Veil like calm" 



 


viernes, 10 de octubre de 2014

Olvidados de los 80 (1 de 2)

 
The Church
 
Grupo australiano de rock, formado en 1980, sus fundadores fueron Peter Koppes y Nick Ward. Con influencias de The Byrds, Pink Floyd y Television entre otros. Su música se creó partiendo de principios rock y fue derivando hacia diversos estilos, entre ellos el Rock Gótico y el Rock Sinfónico. Las amplias atmósferas que creaban con las guitarras los convirtió en un grupo de amplias pretensiones y gran originalidad. El carácter de misterio, mitológico y poético de las letras les dieron un aura de gran misticismo. A pesar de ello, nunca permanecieron mucho tiempo anclados en un estilo concreto de música y nunca se les pudo clasificar únicamente dentro de un estilo.

The Church - "Reptile"
 
 
The Brilliant Corners
 
Grupo británico formado en 1983 por David Woodward y el fallecido Chris Galvin. La banda fue un ejemplo temprano de indie pop. Sus rivales directos Housemartins y The Smiths, eran ya muy conocidos, lo que les hizo pasar inadvertidos.
 
 
The Brilliant Corners - "Why do you have to go out with him"
 
 
The Sound
 
Fue un grupo post-punk inglés, formado en 1979 y separado en 1988. El líder del grupo era Adrian Borland y se formó como evolución de su banda anterior, The Outsiders. Su disco "From the lions mouth" de 1981 contiene la insuperable "Winning", glosario a posteriori a seguir por todo grupo que quisiese sonar en los 80's. No triunfaron pese a su calidad. Fueron coetaneos de los no olvidados Joy Division y su poco exito tambien se debio a la dura competencia con ellos y otros grupos. Adrian Borland es una de las voces por excelencia de los 80.
 

The Sound - "Winning"
 
Japan
 
Banda británica de new wave, formada en 1974 y disuelta en 1982, lapso de tiempo en el que sufrió muchos cambios en cuanto a estilo de música, empezando por una orientación hacia el glam rock y terminando con un estilo de synthpop y new romantic, estando éstos dos últimos géneros de moda al momento de la separación.
Que decir de David Sylvian, una de las personalidades mas interesantes que dieron los 80. Padre y padres de todos los nuevos romanticos; nada menos, y es que a parte de influenciar con su musica, tambien lo hicieron esteticamente. Carrera corta, pero imprescindible escuchar "Tin drum" de 1981 el disco en el que se fijaron muchos, muchos, muchos...
 
Japan - "I second that emotion"
 
Martyn Bates
 

Martyn Bates es para mi la voz. Esta muy arriba, por encima de la mayoria y casi sin hacerse notar... Formo junto a Pete Becker en 1978 el duo Eyeless in Gaza, pero alternando sus trabajos en solitario. Sin duda uno de los mejores (y olvidado ) es "The return of the quiet" de 1987. Todo aqui es perfecto. Las bases, las guitarras, las canciones y él.
 
 
Martyn Bates - "Morning singing"
 
 
Continuará..........


sábado, 4 de octubre de 2014

Luz Casal

María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), conocida artísticamente como Luz Casal, es una cantante española de pop-rock, una de las solistas más valoradas de la música popular de ese país.
 
 
En 1977 participa en los coros de las grabaciones de varios cantantes de acompaña a Juan Pardo en directo con el mismo cometido. En 1980 publica con una multinacional su primer sencillo, El ascensor, un tema con ciertos aires reggae como homenaje a Bob Marley.
 
"El ascensor"
 
En 1981 ficha por la discográfica Zafiro y participa en el disco En directo, del grupo Leño. A comienzos de 1982 comienza la grabación, en Madrid, Bruselas y Ámsterdam, de su primer álbum, que sería estrenado en septiembre de ese mismo año con el nombre de Luz, grabando su primer video-clip "No aguanto más".
 
"No aguanto más"
 
En 1984 publica su segundo álbum, Los ojos del gato, grabado en España, Bélgica y Alemania. Algunos de sus temas, de Ramoncín e Hilario Camacho, entre otros, comienzan a escucharse en Europa. Luz sigue estudiando: piano, conjunto coral e interpretación. Luz III, editado en 1985, contenía un tema que se haría muy popular, Rufino.
 
"Rufino"
 
En 1987 graba un tema a capella con el grupo The Christians para un programa de televisión y en mayo sale su nuevo elepé, Quiéreme aunque te duela, en el que, menos rockera, se descubre como una gran intérprete de baladas, que serían sus mayores éxitos desde ese momento.
 
"Quiereme aunque te duela"
 
En 1989 publica, ya con su nueva compañía Hispavox, Luz V, producido por Paco Trinidad y Chucho Merchán, músico habitual de Eurythmics, y bajo la dirección musical de Enrique Mateu. El disco, que vende 300.000 copias y supone su salto definitivo al éxito, incluye tres de sus temas que desde entonces se han convertido en clásicos, Loca, Te dejé marchar y No me importa nada.
 
"Loca"
 
En 1991 publica A contraluz, que vende más de 600.000 copias, obteniendo seis discos de platino. En él figura el bolero Piensa en mí, de Agustín Lara, que Pedro Almodóvar eligió para su película Tacones Lejanos. Tras el éxito masivo, que la convierte en una estrella europea, especialmente admirada en Francia, Luz se toma un descanso de cuatro años en los estudios de grabación, tiempo en el que se plantea su carrera ante el éxito obtenido con el anterior trabajo.
 
"Piensa en mi"
 
Hasta la fecha, ha publicado otros 7 discos, tal vez con menos éxito, pero siempre con el sentimiento y la fuerza que posee una de las mejores voces femeninas del pop-rock en España.
 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Sandra

Sandra Ann Menges (Sarrebruck, Alemania, 18 de mayo de 1962), más conocida por su nombre artístico de Sandra, es una cantante pop alemana de gran éxito europeo en la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Fue producida por su entonces futuro marido y compañero musical Michael Cretu.
 
 
Antes de embarcarse en su propia carrera en solitario, Sandra ya había formado parte como vocalista principal del trío femenino de música disco Arabesque, con la que tuvo un seguimiento masivo sobre todo en Japón.
 
Arabesque - "In a for a penny in a for a pound"
 
Su éxitos internacionales incluían sencillos como «(I'll Never Be) Maria Magdalena» (1985), «In the Heat of the Night» (1985), «Hi! Hi! Hi!» (1986), «Everlasting Love» (1987), «Heaven Can Wait» (1988) e «Hiroshima» (1990). Sus álbumes más reconocidos fueron Into a Secret Land (1988) y Close to Seven (1992).
 
"(I´ll never be) María Magdalena"
 
"Hi! Hi! Hi!" 
 
Convertida en una estrella de culto con una base de fans devotos, siguió siendo una de las cantantes más recordadas de la década de 1980 en la Europa continental. Durante su breve cumbre de popularidad, vendió incluso más que Madonna en una serie de países de todo el mundo. Con ventas que superaron los treinta millones de discos en todo el mundo, Sandra se estableció como el mayor éxito alemán de una vocalista femenina en el género pop.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Tam Tam Go

Tam Tam Go! es un grupo de música español originario de Badajoz, que nació en el año 1987, formado por los hermanos Nacho y Javier Campillo.
 
 
En 1987, tuvieron la gran suerte de poder conocer a un músico londinense, Jon Knox, un multi instrumentalista, arreglista, productor, pero principalmente batería de rock, que puso una inversión de aproximadamente 10 mil libras esterlinas, (una cantidad enorme entonces para grabar una maqueta) para grabar cinco de las canciones del primer disco Spanish Shuffle en los estudios Cuarzo en Madrid.
 
"I come for you"
 
Ese mismo año de 1988 publicaron su primer disco, en inglés, titulado Spanish Shuffle. El único tema en castellano de ese álbum era la canción "Manuel Raquel", con letra del cineasta Ricardo Franco.
 
"Manuel Raquel"
 
Un año más tarde Tam Tam Go! sacaron al mercado su segundo trabajo, Spanish Romance, en el que mezclaban temas en castellano y en inglés.
En 1990 publicaron Espaldas mojadas, con el que se dan a conocer masivamente entre el público español. Se trata de su primer disco publicado casi íntegramente en castellano, tras comprobar en trabajos anteriores que las canciones que más éxito tenían eran precisamente las que interpretaban en castellano.
 
"Ese payo"
 
Tras su sonoro éxito, decidieron separarse para darse un respiro. No estaban preparados aún para asimilar el éxito y la presión que ello conlleva.
Tras unos años en los que los componentes del grupo hicieron distintos trabajos en solitario y colaboraciones con otros artistas, en 1999 reaparecen para publicar el disco Nubes y claros, en el que se incluía la canción "Atrapados en la red", que fue muy escuchada en todas las emisoras y devolvió a Tam Tam Go! el protagonismo perdido.
 
"Atrapados en la red"
 
Hasta el dia de hoy han editado 4 discos más, entre temas nuevos y recopilatorios.

jueves, 4 de septiembre de 2014

U2 - The Joshua Tree

The Joshua Tree es el nombre del quinto álbum de estudio de la banda de rock irlandesa U2. Fue lanzado al mercado por Island Records el 9 de marzo de 1987. Se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial, alcanzando actualmente las 28 millones de copias, y proseguido de una igualmente exitosa gira por todo el mundo. El lugar donde sacaron el nombre y se tomaron parte de las fotos del álbum es el Parque Nacional de Árboles de Josué. La foto del que acabaría siendo icónico árbol de Josué de la contraportada y otras fueron tomadas en los alrededores del Parque nacional del Valle de la Muerte (California, EEUU).
 
 
 
Todas las canciones fueron escritas y compuestas por U2, con letras de Bono.
 
«Where the Streets Have No Name»  es la primera pista y se lanzó como el tercer sencillo del mismo en agosto de dicho año. Los miembros de la banda escribieron la letra en respuesta a la concepción de que es posible identificar la religión de una persona y su procedencia tomando como base la calle en que vive, particularmente en Belfast.
 
 
I Still Haven't Found What I'm Looking For es la segunda canción del disco y segundo sencillo del mismo, llegando al #6 en Reino Unido y al #1 en Estados Unidos. Se le incluyó también en los discos Rattle and Hum, en una versión con coro gospel de iglesia afroamericana, The Best of 1980-1990 y el U218 Singles. Es una de las canciones más populares del grupo y frecuentemente tocada en sus conciertos.

 
 
"With or Without You" es la tercera canción del álbum y fue lanzada como el primer sencillo el 21 de marzo de 1987, convirtiéndose de esta manera en el primer sencillo de U2 en alcanzar el n.º1 en Estados Unidos, donde permaneció durante un plazo de tres semanas. Es la segunda canción de de U2 con más versiones de otros artistas.
 
 
 
«Bullet the Blue Sky» es la cuarta pista del disco. La letra es una crítica a aquellas políticas exteriores de países del primer mundo que tienen como fin defender intereses de bienestar propio a base de promover o mantener guerras en países del tercer mundo. En concreto, se refiere a Estados Unidos, aunque en la letra utiliza el término genérico de "América".

 
 
«Running to Stand Still» es la quinta pista del álbum. Una balada lenta con acompañamiento de piano y guitarra acústica, describe a una pareja de adictos a la heroína que vive en los edificios Ballymun de Dublín; estas construcciones se asociaron desde entonces con el tema. Aunque se dedicó mucho tiempo a la letra, la música se improvisó junto al coproductor Daniel Lanois durante una sesión de grabación para el disco.

 
El resto de canciones del álbum, hasta completar los 11 temas, fueron:

6. "Red Hill Mining Town"
7. "In God´s Country"
8. "Trip Through The Wires"
9. "One Tree Hill"
10. "Exit"
11. "Mothers of the Disappeared"
 

sábado, 30 de agosto de 2014

Madonna

Madonna Louise Veronica Ciccone (Bay City, Míchigan, Estados Unidos, 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantautora, actriz y empresaria estadounidense. Pasó sus primeros años en Bay City y en 1977 se mudó a Nueva York para perseguir una carrera en la danza contemporánea. De manera general, diversos biógrafos, escritores, periodistas y demás medios de comunicación la consideran como la mujer más influyente y exitosa de la historia musical.


1958-1981: Niñez e inicios artísticos

Mientras actuaba como bailarina para el cantante francés Patrick Hernandez en su gira mundial de 1979, Madonna se implicó románticamente con el músico Dan Gilroy. Juntos formaron su primera banda de rock, Breakfast Club, en donde Madonna cantaba y tocaba la guitarra y la batería. En 1980 dejó a Breakfast Club y, con su ex novio Stephen Bray como batería, formaron la banda Emmy. Su música impresionó al DJ y productor Mark Kamins, quien arregló un encuentro entre Madonna y Seymour Stein, fundador de la discográfica Sire Records.

Madonna on Breakfast Club - "Little boy"


1982-1985: Madonna, Like a Virgin y matrimonio con Sean Penn


Su primer sencillo, «Everybody», fue lanzado el 6 de octubre de 1982, se convirtió en un éxito en las listas de música dance. Gradualmente, el aspecto de Madonna, su forma de vestir, sus actuaciones y sus videos musicales comenzaron a influir en mujeres y niñas. Su estilo se convirtió en una moda femenina de la década de 1980. Mientras filmaba el video musical para el segundo sencillo de Like a Virgin, «Material Girl», Madonna comenzó a salir con el actor Sean Penn, con quien contrajo matrimonio en su cumpleaños número 27 en 1985.


"Like a Virgin"

1986-1991: True Blue, ¿Quién es esa chica?, Like a Prayer y el Blond Ambition World Tour


En junio de 1986, se lanzó True Blue, el tercer álbum de estudio de Madonna. Los críticos de la revista Rolling Stone quedaron impresionados con esta producción, al escribir que el álbum «suena como si saliera del corazón». En enero de 1989, Madonna firmó un acuerdo de respaldo con el fabricante de refrescos Pepsi. El tema «Like a Prayer» debutó en uno de los comerciales de la empresa, en el que se hacía alusión a muchos símbolos católicos, como los estigmas y cruces en llamas, dando lugar a la condena del video por parte del Vaticano.


"True Blue"

1992-1996: Maverick, Sex, Erotica, Bedtime Stories y Evita

En 1992 fundó su propia compañía de entretenimiento, Maverick, conformada por una compañía discográfica (Maverick Records), una productora de cine (Maverick Films) y varias divisiones asociadas a publicaciones musicales, televisión, libros y merchandising. El primer lanzamiento de la empresa fue el primer libro escrito por ella misma, titulado Sex, el cual consistía en su mayor parte de imágenes sexualmente explícitas y provocativas. Al mismo tiempo, Madonna lanzó su quinto álbum de estudio, Erotica.

"Vogue"

Madonna sigue hasta hoy dia editando música, dando conciertos, actuando, escribiendo (incluso se ha atrevido con cuentos para niños), y podríamos estar hablando de ella durante horas.

Considerada como una de las figuras más influyentes en la música contemporánea, Madonna es conocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen. Además es reconocida como una fuente de inspiración por varios artistas y por su gran legado a la cultura pop.

viernes, 22 de agosto de 2014

La Frontera

La Frontera es un grupo de rock español, creado a mediados de los años ochenta, liderado por Javier Andréu y Toni Marmota.


La Frontera editaron en 1985 su primer LP titulado "La Frontera", un disco trepidante y lleno de grandes canciones como "La ley de la horca", "Pobre tahur" o "Cuatro Rosas Estación", además de una gran adaptación de "Viva las Vegas".

"Pobre tahur"

Tras el buen sabor de boca del primer LP, en 1986 grabaron "Si el wisky no te arruina las mujeres lo harán" donde la potencia y la fuerza de temas como "Volverán los buenos tiempos" o "La ciudad", se mezclaban con baladas.

"Cielo del sur"

Su tercer trabajo fue "Tren de medianoche", un disco con temas como "Mi Destino", "Siete Calaveras" o "Siempre hay algo que Celebrar". En este tercer LP no estuvo presente Toti Árboles que si colaboró en el segundo y volvería después en el trabajo discográfico que les hizo conocidos al público en general como fue el "Rosa de los Vientos" con canciones que sonaron por todas las emisoras españolas, como "El Límite" , "Juan Antonio Cortés" o "Nacido para volar", siendo uno de los grupos punteros del panorama musical de finales de los ochenta y principio de los noventa. Tras este éxito con el cuarto Lp volvieron en 1991 con "Palabras de Fuego".


"Juan Antonio Cortés"

Y en 1992 llegó un Lp que les hizo demostrar a todo el público la potencia de sin duda uno de los mejores directos del panorama musical español "Capturados Vivos", grabado en un concierto que dieron en la Plaza Sony de la Expo92 de Sevilla, donde la voz desgarradora y potente de Javier Andréu se unió a la fuerza en la música acompañada con temas donde la reflexión es importante para entenderlos como "Lluvia", "Aunque el tiempo nos separe" y muchos más , que hicieron de este directo una recopilación de lo que había sido La Frontera desde sus inicios.

"Mi destino"

Después vendrían 6 Lp´s más y algún que otro EP sin la repercusión que tuvieron en aquellos primeros años.

viernes, 8 de agosto de 2014

Mike & The Mechanics

Mike & The Mechanics es una banda británica de música rock-pop formada en 1985 como un proyecto secundario del guitarrista-bajista Mike Rutherford, miembro fundador de la banda Genesis. Conocieron el éxito internacional con temas como "Silent Running", "All I Need Is a Miracle", "Over My Shoulder" y "The Living Years". Los otros integrantes originales de la banda fueron su vocalista Paul Carrack, Paul Young (Sad Café), el teclista Adrian Lee y el baterista Peter Van Hooke.


Ese mismo año, 1985, llegó el primer álbum que se llamó simplemente "Mike + The Mechanics", y que incluía tres canciones que se lanzaron como sencillos y que alcanzaron altos puestos en las listas anglosajonas. Éstas eran "Silent Running", "Taken In" y "All I Need Is a Miracle". Se mantuvieron en las listas de éxitos hasta principios de 1986.

"Silent Running"

Durante ese 1986 la banda se tomó un receso que duraría casi dos años. Mike Rutherford volvió a Genesis y Paul Carrack retomó su carrera en solitario.
En 1988 publican su siguiente disco, "The Living Years", que cosechó más éxito que el primero, alcanzando el sencillo que daba nombre al álbum el número uno de los rankings. 

"The Living Years"

Nuevamente hicieron una pausa de varios años en los que cada uno continuó con sus propios proyectos, hasta que en 1991, volvieron a juntarse y acordaron lanzar un nuevo trabajo, que llevó por nombre "Word of Mouth", que no funcionó tan bien como los dos primeros. 

"Over My Shoulder"

A día de hoy siguen dando conciertos, aunque la muerte de Paul Young en el 2000 los dejó un poco tocados, cuestionándose incluso la continuidad del grupo.

Pino D´Angio

Pino D'Angiò, cuyo nombre real es Giuseppe Chierchia (Pompeya, Nápoles, 14 de agosto de 1954) es un cantante italiano. D'Angiò es famoso por sus canciones pop en los años ochenta.


Sus primeros años adolescentes transcurren entre Estados Unidos y Canadá. Comenzó a cantar en un cabaret, donde le vio un productor que le ofreció grabar un disco, iniciando así su carrera artística con la canción “È libero scusi?”, (“Está libre, por favor?) del año 1979.

"E libero scusi?"

El tema más exitoso es un rap titulado "Ma quale idea"(“¿Qué idea?”), compuesto por él con los arreglos de Enrico Intra. Fue publicada a mediados de 1981, y apareció incluida en su álbum “Balla!” de 1980. La canción se considera el primer ‘Rap-Funky’ que se hizo en Europa, y sin duda, fue una de las piezas más bailadas en las discotecas a principios de los años 80.
Con "Ma quale idea" D'Angiò logró su mayor popularidad, vendiendo más de dos millones y medio de copias alrededor del mundo.


"Ma quale idea" (En español)

En 1983 es nombrado ‘mejor artista extranjero del año’ en España. Entre 1981 y 1989 recibió 9 discos de oro. A finales de los 80, alterna su faceta de cantante y compositor con la de presentador y productor de diversos programas de radio y televisión en Italia. D’angió también es compositor de “ The age of Love “, definido como el mejor tema ‘Tecno’ de 1997, con un millón de copias vendidas.

"The Age of love"

Entre 1998 y 2013, Pino d'Angiò ha actuado en el teatro, monólogos teatrales, alternando con un renacimiento de su repertorio musical.