sábado, 24 de mayo de 2014

Y la luna les canta


Banda formada por antiguos componentes del grupo barcelonés Borne, los hermanos Sergio y José Manuel Oca. Ellos eran Adolfo Rubio (voz), Juan Manuel Martínez (guitarra y teclados), Sergio Oca Viguie (batería, programación y cajas de ritmo), José Miguel Oca (bajo y voz), Adolfo Canela (guitarra y voz) y Sergio Bascuñán (teclados).


Pop aflamencado que dejo un par de discos para Twins a finales de los 80's. El primero, en 1988, titulado 'Y la Luna les canta', cuyo tema principal titulado igual que el Lp fue single 'Y la luna les canta / Y tu no estás', sonando bastante en las emisoras comerciales, llegando a aparecer en el recopilatorio 'Fiesta Total'. Además los temas 'Tu y yo / Cuando la vi bailar', fue el segundo disco sencillo extraído. Otros temas de este primer trabajo fueron 'Noche de San Juan', 'Como tu voz', 'Líbano' o 'El calor de la noche'.

"Y la luna les canta"

En 1990 lanzarían su segundo álbum para Producciones Twins, titulado 'Dicen las leyendas', producido por Joaquín Torres, con 'Quiero saber' como disco pequeño. El resto de temas del Lp fueron 'Cien pasos', 'Cada vez que pienso en tí', 'Así te quiero', 'Quien mas llora es la tierra', 'Tu voz y mis sueños', 'Bailando sin parar', 'Al ritmo de un beguin', 'Dos mundos diferentes' y 'Dicen las leyendas'.

"Tu y yo"

Posteriormente, Adolfo Canela debuta en solitario, después de haber compuesto para diferentes artistas del panorama nacional como Azúcar Moreno, Marián Conde, Los Chichos o María Vargas. También trabajó con Alejandro Sanz, lo que le permitió que éste le echara una mano en su primer Lp en solitario 'Para ir tirando', que grabó en 2000.

domingo, 18 de mayo de 2014

Aventuras de Kirlian

Aventuras de Kirlian fue un grupo español de indie pop en los años 1980. Aunque en su día tuvieron poco éxito comercial, han logrado convertirse en un grupo de culto en España, y su música ha ejercido gran influencia sobre numerosos grupos españoles de los años 1990. 


El núcleo del grupo lo formaron desde un principio Ibon Errazkin y Teresa Iturrioz, quienes empezaron a hacer música improvisada juntos en el verano de 1985, tocando ambos el bajo. En febrero de 1986, Jone Gabarain y Peru Izeta se unieron a ellos cerrando la formación de Aventuras de Kirlian.

"Los genios" - Maquetas 1986

La banda se disolvió en 1989 y sus miembros se juntaron con el baterista Gorka Ochoa para formar un nuevo grupo bajo el nombre de Le Mans.

"Un día gris"

Álbumes

  • Aventuras de Kirlian (Dro, 1989)
  • 1986-1988 (Elefant Records|Elefant, 2001)



miércoles, 14 de mayo de 2014

Then Jerico

Then Jerico es una banda de New Wave y Pop Rock fundada en Londres, Inglaterra, en 1983 y vigente hasta hoy. 



El responsable de la creación de Then Jerico fue el cantante Mark Tiplady, conocido por el alias de Mark Shaw, quien convocó al bajista Jasper Stainthorpe, al guitarrista Scott Taylor y al baterista Steve Wren. Tras firmar en 1984 con el sello London Records, sacaron al año siguiente su primer single, "The big sweep", que fue producido por Martin Rushent. En 1987 el grupo editaría su disco debut, titulado "First (The Sound Of Music)", que fuera co-producido por Mark Shaw y Owen Davies, alcanzando el puesto #35 en el UK Albums Chart.



"Let her fall"

"The Big Area" (London Records, 1989) sería su siguiente trabajo discográfico, en el que contaron con Rick Nowels y Gary Langan (miembro de The Art of Noise) como productores musicales. Este disco tiene influencias del Synth-Pop de la época, ya que para entonces Then Jerico contaba con Chris Youdell como teclista. Este disco tuvo mayor éxito que el anterior, alcanzando el lugar #4 del UK Albums Chart. Gracias a que Rick Nowels había trabajado previamente con Belinda Carlisle (ex-vocalista de The Go-Go's), ella participó del disco, interpretando a dúo con Shaw la canción "What does it take?".



"What does it take?"

"Big area", tema que dió nombre al disco, fue uno de los más conocidos, alcanzando el #13 del UK Singles Chart. Además, fue incluído en el soundtrack de la película de ciencia-ficción "Slipstream", dirigida en 1989 por Steven Lisberger (el mismo de la versión original de "Tron"). Otro de los temas destacados de ese álbum fue "Sugar box". 


"Big area"

Poco después, Mark Shaw dejaría a Then Jerico para lanzarse como solista, aunque luego volvería a la banda, en la que se mantiene al frente hasta hoy, con una nueva alineación. 

viernes, 9 de mayo de 2014

Rap español. Inicios

El Hip Hop se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breakdance (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). 
Está generalmente aceptado que el hip hop, cuyo origen tiene lugar en Estados Unidos en la década de los setenta, se introduce en España en la primera mitad de los años 1980, gracias a películas como "Beat Street" y "Breakdance".


Tanto la música como la forma de vestir de los norteamericanos causaron un profundo impacto sobre jóvenes locales que posteriormente pasarían a crear rap en castellano, como Frank T, los integrantes del grupo VKR, o la pareja MC Randy & D.J. Jonco.

MC Randy & DJ Jonco - "Hey Pijo"

El primer disco de rap en España fue publicado en 1989. Se trata del recopilatorio "Madrid Hip Hop", que contenía temas de alguno de los grupos anteriores y de otros como QSC o Estado Crítico. 

Estado Crítico - "Reagee Rap"

Ese mismo año, el sello Ariola publicaría "Rapin' Madrid", con temas de grupos como Sweet, Vial Rap, Código Mortal, SSB, Poder Oscuro, Sony y Mony, MC Randy y DJ Jonco y Jungle Kings. 
Jungle Kings - "Tu serás alguién"

Ambos recopilatorios tuvieron poco éxito comercial pero contribuyeron a establecer una escena viable en Madrid, dando a conocer el rap al público español, y permitieron a varios de estos artistas publicar discos en solitario.

sábado, 3 de mayo de 2014

Jennifer Rush

Jennifer Rush (Queens, Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1960), de nombre real Heidi Stern, es una cantante estadounidense que reside en Alemania. 


Grabó su primer álbum, Heidi Stern en 1979, pero sin gran éxito. En 1982 se mudó a la localidad alemana de Wiesbaden junto con su padre, Maurice Stern, un cantante de opera, tratando de hacerse un sitio en el mundo musical. Durante algunos años consiguió algunos éxitos a lo largo de Europa con canciones como "25 Lovers", "Flames of Paradise", "Ring of Ice", "Destiny", "If You're Ever Gonna Lose My Love", "I Come Undone" y "Madonna's Eyes". Su madre era una pianista y sus hermanos, Bobby Stern y Stephen Stern, también son músicos.

"I come undone"

Su sencillo "The Power Of Love" fue el mayor éxito musical de 1985 en el Reino Unido, (además de copar las listas en Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Japón, Australia, Canadá, Noruega y Sudáfrica), consiguiendo entrar en el Libro Guinness de los Récords con el "sencillo de una solista femenina más vendido en la historia de la industria musical británica". Mantuvo el récord hasta 1992, año en el que el sencillo de Whitney Houston, "I Will Always Love You" lo superó.

"The Power of Love"

Continuó cosechando éxitos en Europa y especialmente en Alemania donde sus 2 álbumes posteriores alcanzaron el número 1 y lo mantuvieron durante 14 y 9 semanas respectivamente. En Reino Unido, su resonancia fue mucho más discreta.
Fue su álbum en 1987, Heart Over Mind, con la colaboración en la composición de Desmond Child y Michael Bolton y de Richie Sambora (Bon Jovi) a la guitarra, lo que finalmente le permitiría alcanzar por primera vez el Top 40, con un dueto con Elton John en "Flames of Paradise".

"Flames of Paradise"

Rush continuó su exitosa carrera en Europa en los años noventa (especialmente en Alemania), con la publicación de cuatro álbumes, el último de ellos Classics, en 1998 (además de algunas nuevas canciones, como la reedición de sus grandes éxitos junto con la Orquesta Filarmónica de Hungría). Entonces se tomó un descanso en Nueva York para dedicar más tiempo a su hija. En los años 2000 se publicó una serie de "lo mejor de".

jueves, 1 de mayo de 2014

21 Japonesas

21 Japonesas es un grupo musical donostiarra formado, en su origen, por Txetxo Bengoetxea, Luis Camino y Alfredo Beristain. Fusionan el pop-rock con ritmos pseudoafricanos, 


El primer LP de la banda Donde ríen los locos es el mayor exponente de esa corriente que más tarde seguirían grupos nacionales como Los especialistas o Girasoules. En su siguiente larga duración titulado Hombre de la selva, la formación siguió apostando por la música ultrapercusionada. 

"Pensando en verte o no verte"

Sin duda, su disco El paso del tiempo fue el que rompió con esa tendencia. No es que nos encontremos con las primeras baladas del grupo (ya existían temas como En sus sueños o Solo por ver ciudad en precedentes) pero sí que en el compendio global se dislumbran destellos de lo que sería la historia de 21 Japonesas en los 90.

"En sus sueños"

Tras la desaparición de Alfredo Beristain, llegó en 1992 El mercado del placer. Este disco fue el mejor logrado del grupo vasco, y el que abrió las puertas a un público bastante más amplio. Sin ser nunca unos superventas, sus canciones comenzaban a escucharse en las emisoras y el carácter jovial y exquisito de su líder, Txetxo Bengoetxea, hacía que cada vez el nombre de los 21 se hiciese un hueco más fuerte en el mercado nacional musical.

"Lágrimas de cristal"

Y cuando más gente conocía quiénes y qué se escondía detrás de ese curioso nombre, llegaba el definitivo adiós con el LP Cerca del aire (1988-2018), donde Txetxo Bengoetxea versionaba algunas de las canciones más importantes de la trayectoria del grupo. Después de eso, Txetxo Bengoetxea comenzó una carrera en solitario con demasiados altibajos y donde no llegó a la calidad de álbumes de la banda donostiarra.