sábado, 28 de junio de 2014

The Sugarcubes

The Sugarcubes fueron una banda de rock-pop islandesa que se formó en 1986 y se separó en 1992. El 8 de junio de 1986 es la fecha que es citada como el nacimiento oficial de Sykurmolarnir que finalmente sería traducida a su equivalente en inglés: The Sugarcubes (“Los Terrones de Azúcar”).


El primer single de los Sugarcubes Amæli (Birthday, en su versión al inglés), se convirtió en un gran éxito en Inglaterra, dejando una buena impresión con el surrealismo expresado con la letra y el extravagante concepto sonoro general.

"Birthday"

Seguidamente, la banda firmó con One Little Indian y grabaron su primer álbum, Life's Too Good, un álbum que los llevó a la fama mundial -la primera banda islandesa en lograr semejante éxito. Las críticas fueron todavía mejores porque el álbum presentaba una amplia mezcla de referentes provenientes del pop, rock, el funk y hasta incluso el jazz convirtiéndolo en una rareza de la escena indie de finales de la década de 1980. El álbum logró vender 150.000 ejemplares en el difícil mercado del Reino Unido y cerca de 500 mil en los Estados Unidos.

"Deus"

La suerte de los Sugarcubes empieza a decaer cuando en 1989 lanzaron su segundo álbum llamado Here Today, Tomorrow, Next Week! El álbum no sirvió para consolidar la posición internacional del grupo, a pesar de canciones destacables como “Planet” y “Tidal Wave”.

"Tidal wave"

En 1990 grabó Gling-Gló, una colección de jazz popular y trabajo original con el grupo de música bebop que se dio a conocer como Björk Guðmundsdóttir & Tríó Guðmundar Ingólfssonar, lanzado en Islandia. El grupo desapareció poco después del lanzamiento del álbum, cuando el pianista Guðmundur Ingólfsson muere de cáncer.






miércoles, 25 de junio de 2014

Greta y los Garbo

Greta y los Garbo es un grupo musical formado en Valladolid (España) en 1989 por Beatriz González (Greta) como voz solista, y sus hermanas Belén González y Sara González en los coros. Hasta 1995, también formó parte del grupo Ignacio Gómez (voz y teclados).
Desde el principio, consiguen una identidad propia en el panorama musical español por cantar en castellano estilos tan americanos como el soul y el funky.


En 1989 son fichados por la discográfica Fonomusic, que edita su primer disco Menuda fiesta (1990). El álbum contiene el tema del mismo título, versión de The Happening de The Supremes, y consigue un arrollador éxito comercial en España.

"Menuda fiesta"

En 1991 sale a la luz Llamad a Mister Brown!, que combina versiones de clásicos del soul con sus primeros temas de composición propia. Dos años después editan Búscame, compuesto por canciones propias, y con temas destacados como The tracks of my tears (original de Smokey Robinson, y que es la única versión incluida en el álbum), Ven o La estrella del Sur, en homenaje a Janis Joplin.

"Libre"

En pleno éxito, fichan por la discográfica Virgin, con la que publican su cuarto disco Deseo (1995), ya como terceto, tras la marcha de Ignacio. El disco, que contiene entre otras canciones Hay noches que sueño, En tu cuerpo y Deseo y las colaboraciones de Mikel Erentxun, Manolo Tena o Teo Cardalda, se convierte en su primer disco de oro.

Tras colaborar en más proyectos, en 2002 anuncian su disolución para emprender carrera en solitario: Greta como cantante solista y diseñadora de moda; Sara como empresaria de distintos proyectos de ocio y hostelería; y Belén como actriz y directora de cine y documentales.

sábado, 21 de junio de 2014

UB40

UB40 es un grupo inglés de música pop reggae y dub formado en Birmingham, Inglaterra en 1978. Sus ocho integrantes son amigos desde la infancia, de varias razas y procedentes de la clase obrera: Alastair Campbell, Robin Campbell, James Brown, Earl Falconer, Norman Hassan, Brian Travers, Michael Virtue y Astro.


Compraron sus primeros instrumentos con el dinero que Ali recibió como compensación por una pelea que tuvieron en un pub, aunque algunos de ellos todavía no sabían tocarlos. Obtuvieron su nombre del formulario de petición de pago del seguro de desempleo, Unemployment Benefit Form 40, (Formulario de ayuda social por desempleo 40) debido a que los ocho miembros del grupo se encontraban desempleados.

"Signing off"

Grabaron una maqueta que fue emitida por una emisora de radio y comenzaron a tocar en algunos pubs y clubes nocturnos, hasta que Chrissie Hynde, la vocalista del grupo The Pretenders los vio tocar y les ofreció acompañarla como teloneros de su grupo durante la gira que realizó en 1979. En 1980, publicaron su primer álbum Signing off y crearon su propia compañía discográfica DEP International con la que publicaron Present Arms in Dub.

"Can´t help falling in love"

En 1983 y con el lanzamiento de su propia versión del famoso tema Red Red Wine de Neil Diamond, (incluido en el álbum de covers Labour of Love) obtuvieron su primer éxito y posterior salto a la fama.

"Red, red wine"

En 2010 la formación continuaba activa y realizando conciertos internacionales a pesar de que Ali Campbell, su vocalista, se retiró del grupo en el 2008 y actualmente se encuentra grabando y promocionando su nueva agrupación llamada "The Dep Band".

jueves, 19 de junio de 2014

Ciudad Jardín

Grupo madrileño de pop fundado por Rodrigo D. Lorenzo y Eugenio Haro Ibars. Hoy disuelto.


Rodrigo era guitarrista de Ella y los Neumáticos y Eugenio tocaba el mismo instrumento en Glutamato Ye-Yé. En 1984, Ramón Recio les propone grabar un disco para su discográfica (Goldstein), pero la quiebra de la distribudora de muchas de las discográficas independientes de la época (Pancoca) le impide a Ramón editarlo, aunque ya estaba grabado.

"Aquí la caña manda"

En un principio Ciudad Jardín forman parte de las Hornadas Irritantes (tendencia artística de la, posteriormente llamada por los medios, Movida madrileña). En las Hornadas Irritantes se auto encuadraron sus amigos de los grupos Glutamato Ye-Yé y Derribos Arias, pero ellos se encontraban cerca, también, de otros grupos contemporáneos como Esclarecidos.

"Dame Calidad"

Quedaron segundos en la IV edición del Concurso Rock Villa de Madrid y posteriormente evolucionaron a ritmos étnicos y estilo funk. Consiguieron algo de éxito con la canción Emmanuel negra en el valle de los zombies, perteneciente a su primer disco editado Falso (1985), y con la canción Su casa es suya, de su Mini-Lp Dame calidad (1987).

"Su casa es suya"

El fallecimiento de Eugenio deja a Lorenzo como único líder de la banda que, continua sacando discos, hasta 1996. Este año, tras un concierto en la sala Suristán de Madrid, se separan. No tuvieron grandes ventas en casi ninguno de sus discos, pero contaron con el apoyo de la prensa especializada y de pocos seguidores, pero incondicionales.

domingo, 15 de junio de 2014

Gatos Locos

Todo empezó en plena década de los ochenta, cuando la movida madrileña iba cogiendo forma y las calles estaban repletas de punks, mods, rockers... Entre todos aquellos rockers, había dos en particular (entre otros muchos) que eran fieles seguidores de Stray Cats, hasta tal punto que decidieron imitar a sus ídolos. Dos jóvenes llamados Fernando y Jordi fueron los responsables de crear 'los stray cats españoles', Gatos Locos conocidos por todos nosotros.


Gatos Locos se hacía un hueco en el panorama musical español, con su primer trabajo llamado 'Prende una vela por mi'. Tras superar las 20.000 copias del primer disco, GASA invierte mas dinero para la grabación del segundo disco. Contratan al mismísimo Carlos Segarra, para producir el que sería el segundo trabajo de Gatos Locos. 'No esperes al sábado' es el título de este segundo disco, quedaría el empujón al grupo al éxito.

"Prende una vela por mí"

En 1989 salió a la venta 'Una vez más' un disco que recoge un buen puñado de buenas canciones, desde una versión de Sam Cooke hasta una ranchera. Con este disco, el grupo se abre nuevos caminos en el mundo de la música, con un repertorio mas variado lleno de pop-rock.

"Lejos de mí"

Gatos Locos se encaminan al gran éxito de tu carrera. Con la publicación de 'Cruce de caminos' en 1991 la banda llega al numero 1 de la lista de ventas, alcanzando así, el disco de oro. Un disco lleno de fuerza y con un sonido espectacular.


"Corro hacia tí"

"Cuéntame algo más de tí"

Un doble disco en directo que fue grabado en la sala Savannah de Barcelona los días 9, 10 y 11 de Marzo de 1994, acabaría siendo una posible despedida del grupo. Hicieron alguna cosita más pero ya sin el éxito de años anteriores. En 2004 ponen punto y aparte a su trayectoria musical.

domingo, 8 de junio de 2014

Trans-X

Trans-X es una banda canadiense de synth pop creada por Pascal Languirand en 1981.


Seguro que este nombre no os dice mucho, pero basta con escuchar los primeros acordes sintetizados de “Living On Video” para darse cuenta de que este grupo nos ha acompañado en más de un bailoteo discotequero.

"Living on video"

En 1983, Trans-X lanzó otra canción "Message on the Radio" que no alcanzó los mismos puestos en las listas de éxitos que su antecesora.

"Message on the radio"

En los años 80 editó 3 álbumes: Message on the Radio, Linving on Video y On my Own.

"3D Dance"

El grupo estuvo activo desde 1981 hasta 1986, año en que dejó los escenarios para volver en 1995 y no dejarlo hasta la actualidad.




domingo, 1 de junio de 2014

La Granja

El grupo lo forman en 1986 en Palma de Mallorca (Baleares) Guillermo Porcel (voz), Carlos Garau (bajo), Miguel Gibert (batería y letrista) y Kiko Riera (guitarra). 


Ese mismo año ganan el concurso Pop-Rock "Palma de Mallorca" y el ayuntamiento les financia la aparición en 1987 de su primer LP, La Granja, que tuvo un gran éxito con el single "Sufro por ti".
En 1989, tras grabar su tercer trabajo, Azul eléctrica emoción, producido por Paul Collins, incorporan al también mallorquín Pablo Ochando a la guitarra y teclados.

"Magia en tus ojos"

Para algunos, uno de los mejores grupos de la música pop española, destacan por su facilidad para componer melodías pegadizas sin caer en lo ramplón, a la vez que (sobre todo en directo) cuentan con una gran potencia, destacando la contundencia de sus dos guitarristas. Curiosamente, muchos de sus temas tienen personajes con nombres y apellidos (Rosa Perdición, Andrés Alcázar, Dolores Haze, Anita Reyes, Inés, Isabel, Violeta, Rebeca, Cristina...).

"La mala traición"

Su cuarto disco, Deliciosamente amargo, supone un punto álgido en la popularidad del grupo, ya que logra disco de oro (50.000 copias vendidas), pero precisamente la lucha por las ventas va a resultar demasiado dura para el grupo, que no queda satisfecho con el resultado de su siguiente disco (Medicina natural), a lo que se suma un cambio en los gustos del público español. Así, tras la gira de 1996, el grupo decide tomarse un descanso, Guillermo Porcel se va a vivir a las Canarias y es sustituido por Ernesto, cantante de Dawholeenchilada.


"Fuimos chicos rebeldes"

En 1998 Guillermo regresa y La Granja prepara nuevas canciones. En 1999 vuelven a la carretera y editan un nuevo cd-single ("Amplifícalo"). Tras él, en el año 2000, aparece El efecto dominó y, cuatro años más tarde, Tobogán, ambos en la discográfica Grabaciones en el Mar.

Stryper

Stryper es una banda estadounidense de heavy metal basado en una temática cristiana. Los miembros son: Michael Sweet (vocalista y guitarrista), su hermano Robert Sweet (baterista), Oz Fox (Richard Alfonso Martinez, guitarrista) y Timothy "Tim" Gaines (bajista).


Formada en 1983 como Roxx Regime, pronto cambiarían su mensaje y nombre a Stryper para convertirse en la primera banda de rock cristiana en ser reconocida los listados de mainstream, siendo con mucho, la más exitosa del género musical conocido como "metal cristiano".

"In god we trust"

En 1983 firmaron un contrato con Enigma Records y lanzaron su primer EP, titulado The Yellow and Black Attack, en una clara referencia a los colores que los identificaron durante los 80´s. 

"Calling on you"

A mediados de esa década. Stryper vivió su período más exitoso, particularmente con el aclamado disco To Hell with the Devil (el clímax de popularidad de la banda), el cual alcanzó la certificación de Disco de Platino de acuerdo a sus elevadas ventas.


"To hell with the devil"

Stryper lograría dos álbumes más con el estatus de Disco de Oro antes de su ruptura en 1992. En 2003 Stryper regresó de su retiro para una gira y consecuentemente firmó un contrato de varios álbumes con la etiqueta Big3 Records en 2005. Los tres discos publicados con esta productora tuvieron un éxito muy discreto.