jueves, 31 de octubre de 2013

The Housemartins

The Housemartins fue un grupo inglés de indie rock formado en 1983 por Paul Heaton (vocalista), Stan Cullimore (guitarrista), Ted Key (bajista) y Chris Lang (baterista). La banda sufrió una serie de cambios a través de los años, hasta estabilizarse con Norman Cook en lugar de Ted Key y Hugh Whitaker en lugar de Chris Lang. Este es el grupo que grabó los discos bajo el nombre de The Housemartins.
 
 
En 1986 graban un par de temas en colaboración con el disc jockey John Peel. El sencillo "Happy Hour" se convierte en toda una sensación, logrando escalar hasta el puesto 3º de las listas inglesas.
 
"Happy Hour"
 
A fines de ese mismo año, hacen una versión navideña del cover "Caravan of Love" de la banda Isley Jasper Isley.
 
"Caravan of love" - Live
 
Poco tiempo después The Housemartins graban una sesión denominada “The Fish City Five”, que consistía en temas cantados a cappella. Unas de estas canciones, "When I First Met Jesus", formó parte del lado B del single "Caravan of Love".
 
"When I first met Jesus" - A cappella
 
En junio de 1986 se aventuran a lanzar su primer disco, London 0 Hull 4, que logró ubicarse en el tercer puesto de las radios del Reino Unido.
 
"We´re not deep"
 
Un año más tarde graban su segunda producción, The People Who Grinned Themselves to Death, que logró establecerse en el puesto 9 en las listas de preferencia.
 
"Me and the farmer"
 
El éxito de The Housemartins giraba en torno a sus letras, una mezcla de política marxista y reflexiones sobre cristiandad.
En 1988 la agrupación se separa, pero los integrantes seguirían manteniendo una relación amistosa y trabajando juntos en proyectos paralelos. Pero antes de esto dejan un último disco recopilatorio para los fans, Now That's What I Call Quite Good.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Noche de Halloween

 
¿TRUCO o TRATO?
 


Thriller - Michael Jackson

Si existe una canción de la época, que pueda representar esta temática esa es Thriller de Michael Jackson, por supuesto incluido su video, aunque aquí os dejo con la versión corta por problemas de espacio. Con una duración de 14 minutos, fue el video musical más largo hasta entonces, y su coste fue de 800.000 dólares, una pasta para aquel momento.
 
Michael Jackson - "Thriller" Versión corta (1984)
 

Gosthsbusters - Ray Parker Jr.

Pertenece a la B.S.O. de la divertida película del mismo nombre, que tuvo gran éxito en la gran pantalla, ya que fue la más taquillera de la década. El tema ganó el premio BAFTA (Premios de cine de la Academia Británica) en 1985 a la mejor canción original.


Ray Parker Jr. - "Gosthsbusters" (1984)

Halloween - Helloween
 
En la música heavy, por supuesto, hay muchas canciones que se adaptan al tema en cuestión, pero ninguna como esta, está claro. Helloween, grupo alemán y precursor del Power Metal, empezó llamándose Iron Fist, pero no estaban muy satisfechos con el nombre, y lo cambiaron en 1984.  Ingo Schwichtenberg, tuvo la idea de reemplazar la letra "o" por una calabaza y también elaborar obras con imágenes de calabazas, lo que se convertiría en una de las marcas más importantes del grupo.
 
 
 Helloween - "Halloween" (1987)

Devil Inside - INXS

Devil Inside es un single de la banda australiana INXS lanzado en el mes de febrero de 1988,  y es recordada por su ritmo pegadizo y el susurro de Hutchence, voz del grupo, al cantarla. El guitarrista y saxofonista Kirk Pengilly dijo en una entrevista que no le gusta el video clip de "Devil Inside," porque opina que es "demasiado americano." El video fue filmado en Balboa, California y dirigido por Joel Schumacher.


INXS - "Devil inside" (1988)
 
 
 
 

martes, 29 de octubre de 2013

El Norte

Formado en Santander en 1988  El Norte fue uno de esos grupos españoles que alcanzaron un gran éxito a través de una sola canción a finales de la década de los 80. Su carrera, fue corta, pero muy intensa, y su canción "Entre tú y yo" figura entre las canciones más memorables del pop estatal de los últimos veinticinco años.
Lo formaban Carmelo López (voz, guitarra y teclados), Alberto López (voz y guitarras) e Ignacio Izcoa (bajo).
 
 
Su música, un pop melódico bastante atractivo a la primera escucha, tenía tintes de triunfo: buena técnica instrumental, letras interesantes, voces limpias y unas melodías cargadas de gran fuerza emocional.
 
"Algo de felicidad"
 
En 1988 se produjo la grabación del primer Lp del grupo, "La cabaña de la colina", disco éste que estaba lleno de canciones con vocación de single como "Algo de felicidad", "No hay sirenas", "La cabaña de la colina" o "Entre tú y yo", tema este último que catapultó al trío a lo más alto del panorama musical.
 
"Entre tu y yo"
 
Debido al contenido de su estribillo (“Entre tú y yo / un día amante es para siempre...”) fue utilizada para acompañar una gran campaña publicitaria televisiva de joyería. Para los anuncios se cambió la interpretación de “un día amante” por “un diamante” (sin ser necesario volver a grabar la canción)
 
En 1990 aparece el segundo de la formación, "El mundo está loco" con diez nuevos temas.
El tercer y último álbum de su primera etapa apareció en el mercado en 1991, y llevaba por título "Tempestad".
 
"Nada te puedo dar"
 
Trece años mas tarde, en 2004, el grupo se vuelve a juntar con el objeto de lanzar un nuevo producto al mercado, como lo fue el cuarto disco del grupo, "Sigue siendo de día".
En abril de 2011 aparece el quinto disco del grupo que, tras una nueva larga ausencia, renacen con mas fuerza que nunca con el disco "El Imperio de los sentidos". El grupo toma una nueva dirección alejándose del pop mas convencional y entrando en los caminos del rock mas contemporáneo. El misterio es lo que rodea también a sus integrantes, apartados del mundo durante mas de una década. 'Besos ensangrentados' es el single de lanzamiento, con videoclip incluido.
"Besos ensangrentados"

lunes, 28 de octubre de 2013

To er mundo e güeno - To er mundo e ¡mejó!

Manuel Summers, director de cine y humorista español, recurrió, allá por el año 1982, a la táctica de la cámara oculta en estas cintas (VHS por supuesto), que consisten en una sucesión de bromas, alguna de las cuales fueron casi míticas. 
 
 
 Ciudadanos anónimos demuestran su ingenuidad, al picar con las jugarretas más surrealistas y situaciones que muestran los enfados, el buen humor, la paciencia y la humanidad de las gentes que discurren por las calles de algunas ciudades españolas.
 
 
Hoy en día existen muchos programas que explotan el invento, pero aquellas películas fueron las primeras y nos lo pasábamos en grande viendo como se quedaban con todo el mundo. ¿Lo recordamos? Nos vamos a reír. No es broma.
 
La playa
 
Gibraltar español
 
¿Qué quieres?
 
Paragüista, mata-mosquitos, abanicador
 
Velocidad
 
La indisión

domingo, 27 de octubre de 2013

The Bangles

The Bangles se formó en Los Ángeles, California en 1981, originalmente bajo el nombre de "The Supersonic Bangs", que luego se acortó a "The Bangs". Sin embargo, un grupo de Nueva Jersey también llamado "The Bangs" amenazó con demandarlas, por lo que cambiaron su nombre a The Bangles ( por su similitud con "The Beatles").
Es uno de los primeros grupos formados exclusivamente por mujeres. Las integrantes de la formación original del grupo eran:
  • Susanna Hoffs (guitarra, voz)
  • Debbi Peterson (batería, voz, bajo)
  • Vicki Peterson (guitarra, voz, bajo)
 

Esta formación grabó un sencillo a 45 rpm: Getting out of Hand b/w Call on Me. Annette Zilinskas se convirtió en la bajista durante 1982, además de tocar la armónica. Con Ziliniskas, grabaron un larga duración titulado "The Bangles", en 1982. Al año siguiente, Zilinskas dejó el grupo y fue reemplazada por Michael Steele, que anteriormente tocaba con el grupo "The Runaways".
 
"Getting out of Hand"
 
El álbum debut de The Bangles (con el sello Columbia, "All Over The Place" en el año 1984), puso en evidencia las raíces pop del grupo, captando la atención de Prince, quien escribió Maniac Monday. Con este tema, alcanzaron el nº2 en Estados Unidos.
 
"Manic Monday"
 
En 1986, aparece el segundo larga duración de la banda: "Different light" (mejor elaborado que su predecesor), que incluía Maniac Monday y Walk Like an Egiptian, lo que permitió a la banda, establecerse como un éxito en todas las radios FM y en MTV.
 
"Walk like an Egiptian"
 
En 1988, aparece el álbum titulado "Everything". Este fue otro éxito multi-platino, que incluía su sencillo de mayor venta, Eternal Flame, pero las relaciones de trabajo entre las integrantes del grupo se habían dañado, y el grupo se separó después de este álbum. Así, Susanna Hoffs inició su carrera como solista, y Vicki Peterson inició una gira con "The Go-Go's" y "Continental Drifters", Debbi Peterson se uniría con Siobhan Maher al corto proyecto llamado: "Kindred Spirit".
 
"Eternal Flame"
 
En el año 2000, se reunieron nuevamente para realizar una gira, y en 2001-2002, grabaron un nuevo álbum: "Doll Revolution". Una versión de Eternal Flame hecha por Atomic Kitten que alcanzó el #1 en Inglaterra. Este álbum con canciones como Stealing Rosemary, Ride the Ride, Nickel Romeo, y el single Something That You Said, fue lanzado al mercado a inicios del 2003. La versión japonesa del disco presenta canciones adicionales. En este mismo año, el grupo fue elevado al Salón de la Fama de Grupos Vocales.

sábado, 26 de octubre de 2013

Golpes Bajos



En 1982, en Vigo, Germán Coppini y Teo Cardalda se unen para formar Golpes Bajos. En 1983 se les unen Pablo Novoa y Luis García, dando lugar al cuarteto que ha pasado a la historia de la música española. En aquél momento, Coppini era vocalista del grupo también vigués Siniestro Total.
 
Germán Coppini en Siniestro Total - "Me pica un huevo"
 
Tras los primeros trabajos (el EP Golpes Bajos en 1983 y el LP A Santa Compaña en 1984), el grupo empezó a cosechar sus primeros éxitos y a recibir un amplio reconocimiento en el panorama musical español. Fue entonces cuando Germán Coppini abandonó Siniestro Total para dedicarse en exclusiva a Golpes Bajos.
 
"Malos tiempos para la lírica"
 
Tras la publicación del EP Devocionario, el dúo fundador decidió disolver el grupo, dedicándose desde entonces a otros proyectos musicales. En 1987 Coppini inicia su carrera en solitario, Cardalda funda Cómplices y García entró a formar parte de Semen Up, mientras que hubo que esperar a los 90 para ver a Novoa de nuevo en acción en La Marabunta.
 
 "A santa compaña"
 
En noviembre de 1997 Coppini y Cardalda se reúnen y ofrecen nuevas versiones de las canciones de su época dorada en su disco de reaparición Vivo, que presentan en una gira a partir de marzo de 1998. A esta reunión no invitaron a García ni a Novoa. Al finalizar la gira, que al igual que el disco resultó un fracaso comercial, Cardalda decide volver a Cómplices, mientras que Coppini retoma las colaboraciones con otros artistas.
 
 "Fiesta de los maniquíes"
 
Coppini utilizó el repertorio de Golpes Bajos con Maga como banda de acompañamiento en un concierto celebrado en la sala "El Sol" de Madrid el 23 de enero de 2006, dentro del "Ciclo de Conciertos de La Movida" que conmemoraba el 25 Aniversario de la movida madrileña.
 
 "No mires a los ojos de la gente"
 
 

Discografía

Álbumes

  • A Santa Compaña (Nuevos Medios, 1984)

EP

  • Golpes Bajos (Nuevos Medios, 1983)´

Mini-Lps

  • Devocionario (Nuevos Medios, 1985)

viernes, 25 de octubre de 2013

Falco

Johann (Hans) Hölzel (19 de febrero de 1957, Viena, Austria – 6 de febrero de 1998, República Dominicana). Nacido en Viena, fue el único superviviente de un nacimiento de trillizos. Se graduó en el Conservatorio de música de su ciudad natal en el año 1977, vivió durante un breve período en Berlín Occidental donde se ganaba la vida cantando en una banda de jazz-rock.
 

 
De regreso a Viena, ya se denomina a sí mísmo con el sobrenombre de Falco, parece ser que proviene del homenaje que le hace al esquiador Falko Weißpflog (originario de Alemania Oriental), comienza a tocar en las bandas austríacas Spinning Wheel y Hallucination Company.
 
Spinning Wheel - "Im Dschungel"
 
Durante el período de 1978 a 1983, cuando comenzaba a despuntar como una estrella de rock internacional por sus propios méritos pasó a formar parte como bajo de la banda Drahdiwaberl de rock-duro y punk. En este grupo musical también hizo sus primeros intentos como letrista y se compone la canción "Ganz Wien", que también incluiría en su álbum debut en solitario, Einzelhaft (año 1982). 
 
Drahdiwaberl - "Ganz Wien"
 
De sus álbumes y singles se han vendido unos 60 millones de copias en todo el mundo. Se convirtió en uno de los más famosos artistas del género rap y new wave en los años ochenta.
 
"Der Kömmissar"
 
En su carrera tuvo cuatro Hits #1 en varios países europeos "Der Kommissar" "Junge Römer" "Rock Me Amadeus" y "Jeanny". De ellos solo la segunda tuvo éxito en la Billboard, y un quinto tema, “Vienna Calling”, escaló hasta la posición #18 de dicha lista.
 
"Viena Calling"
 
Falco ha sido el único músico hasta la fecha que ha puesto en la primera posición de Estados Unidos un tema en idioma alemán, con “Rock Me Amadeus” (1986).
Por ese motivo, a menudo se le considera un “one-hit wonder” (maravilla de un solo éxito), aunque es con mucho, el más exitoso músico de origen austríaco en la era moderna del pop y en general, el solista de habla germana con más éxito a nivel internacional.
 
"Rock me Amadeus"
 
Falco murió por las graves heridas causadas por una aparatosa colisión contra un autobús de turismo, cuando conducía su Mitsubishi Montero cerca de las ciudades de Villa Montellano y Puerto Plata, en la República Dominicana, sólo dos semanas antes de cumplir los 41 años.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Azul y negro. Precursores del Tecno Pop en España

Azul y Negro se formaron en Madrid, aunque ambos integrantes: Carlos y Joaquín, son cartageneros. Fueron profetas indiscutibles de la música electrónica española, además de precursores y pioneros de muchas novedades tecnológicas y musicales que se implantaron en el panorama musical español a lo largo de aquella década dorada de los años 80. 
 
 
Su pretensión no era otra que la de hacer buena música tecno pop, es decir, aquella basada en sintetizadores, secuenciadores e instrumentos electrónicos sin desechar los acústicos, sobre una base preferentemente bailable. En la música de este dúo, la voz no era el elemento predominante, sino que se trataba como un instrumento más y a veces se robotizaba con el uso del vocoder (sintetizador de voz). 
 
"No controlo nada"
 
La prehistoria del dúo "Azul y Negro" quedó marcada por las numerosas experiencias musicales vividas por sus dos miembros: Carlos García-Vaso y Joaquín Montoya.
Carlos tenía sus ideas, sus experiencias en el mundo de la grabación y grandes conocimientos de la música pop, Joaquín sus teclados y su andadura por el mundo de la música clásica.
 
"Con los dedos de una mano"
  
Así, sin más, nació AZUL Y NEGRO, nombre que proviene de los colores de la camiseta del Ínter de Milán. Julián Ruiz, su productor, que por aquel entonces trabajaba en el diario Marca como crítico de fútbol, llegó al estudio después de ver jugar al Ínter en Italia, con la idea de esos dos colores como nombre del dúo.
En 1982 se grabó el que muchos llaman su obra maestra, el segundo álbum: "La Noche". Un disco que marca claramente una evolución conceptual en la música de Azul y Negro, o mejor dicho, un camino más directo hacia el "tecno", diferente al disco anterior que tenía un aire más pop.
 
"The night"
 
Como dato curioso, Azul y Negro fue el primer grupo español que realizó una grabación digital en 1983, y fueron pioneros también editando un álbum en formato CD Suspense en 1984. Se editaron 200 copias cuando en España casi nadie contaba con un reproductor de CD, ni siquiera el propio Carlos García-Vaso. Asimismo, Azul y Negro es el primer artista español que ha grabado un CD musical con el sistema surround DTS 5.1. El CD se llamó ISS y se editó en 2003. Este mismo sistema no fue explorado hasta dos años después por otros artistas como Jean Michel Jarre. Con motivo de la publicación de este trabajo se editó el 1 de marzo de 2007 el primer sello de correos de curso legal fabricado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la portada de un álbum de un artista español.
 
"Me estoy volviendo loco"
 

Discografía

Primera etapa (años '80)

  • 1981: La edad de los colores
  • 1982: La noche
  • 1983: Digital
  • 1984: Suspense
  • 1985: Mercado común
  • 1986: Babel
  • 1988: Es el colmo (maxi sencillo)
  • 1989: No smoking (maxi sencillo)

martes, 22 de octubre de 2013

Tocata. Programa musical

Tocata’, que se llamaba así por el nombre que recibían en la calle los platos giradiscos o “tocadiscos” y no tanto por las obras barrocas típicas de Bach, fue un programa de entretenimiento musical que produjo TVE entre 1983 y 1987 para jóvenes de entre 15 y 25 años, y hoy le echaremos un vistazo a lo que fue un escaparate musical de primer orden en la tele de nuestro país.
 
 
Durante las primeras semanas, el programa fue presentado por Mercedes Resino - una joven debutante hija de los actores Andrés Resino y Eva León - y el disc-jockey Eddy Calixto.
 
 
                
Mercedes Resino                        Eddy Calixto
 
En enero de 1984, tras la marcha de Calixto, se incorporaba al programa una joven promesa del medio procedente de Los 40 principales: José Antonio Abellán, que fue el principal presentador de Tocata hasta la cancelación del programa.
 
 José Antonio Abellán
 
Pocos meses después Resino fue sustituida por la joven Silvia Abrisqueta. En la última temporada, ambos compartieron la presentación con Vicky Larraz, en su debut como presentadora de TV tras su salida del grupo Olé-Olé.
 
    
                             Silvia Abrisqueta                      Vicky Larraz
 
El programa vino a ocupar el hueco en la programación musical de TVE, ocurrido meses antes tras la desaparición de su inmediato predecesor Aplauso. Sin embargo, ya desde los primeros programas, el enfoque fue notablemente distinto, ya que mientras Aplauso aspiraba a una audiencia mucho más amplia, Tocata se diseñó específicamente para un segmento de población muy concreto: los jóvenes entre 15 y 25 años. Por ese motivo, y con respecto a su predecesor, el espacio nunca acogió actuaciones de grupos infantiles y números de humor; por su parte, la canción melódica quedó relegada a un segundo plano, siguiendo también los nuevos gustos del público en los años ochenta.
 
Pequeño resumen
 
Por otro lado, y frente a espacios dedicados a la música más residual o marginal como La edad de oro, que se emitió simultáneamente en TVE, los contenidos de Tocata se nutrieron de los artistas más comerciales. Por su escenario pasaron los grupos y solistas más populares y se escucharon los discos mejor situados en las listas de ventas. Su emisión coincidió con la edad de oro del pop español (eran los años de la famosa Movida madrileña), y fue precisamente el pop el género más habitual en el plató del programa.
 
Luz Casal - "Rufino"
 
Baltimora - "Tarzan Boy"
 
Sin embargo, también hubo representación de otras tendencias musicales en auge en aquel momento, como el Rock, Punk, Heavy metal, Breakdance, New Romantics...
Asimismo, sirvió de plataforma para popularizar entre el público español el video-clip musical, hasta entonces casi inédito entre los espectadores.
 
Concurso de Breakdance Old School - 1985
 
 
 

lunes, 21 de octubre de 2013

The Police

The Police fue una de las bandas más importantes del rock de fines de la década de 1970 y comienzos de la de 1980. Su estilo musical estuvo marcado por influencias del rock, reggae y jazz. Se formó el año 1977 en Londres, tocaron oficialmente hasta 1986, con un hiato entre marzo de 1984 hasta julio de 1986 y nunca emitieron un comunicado sobre su disolución.
Liderados por Gordon Matthew Sumner, más conocido como Sting (nombre que significa "aguijón" en inglés, y que deriva de un jersey de rugby a rayas amarillas y negras, estilo avispa, que el bajista siempre llevaba puesto en su juventud), Andy Summers en la guitarra, y Stewart Copeland como baterista, The Police fue junto con Queen el conjunto británico más exitoso de los 80's gracias a su impetuoso pop-rock "new wave" enriquecido por algunas dosis de reggae y un talento instrumental y compositivo sublime.
 

En sus inicios y después de sustituir a Henry Padovani (primer guitarrista que duró menos de un año) por Summers, la banda aun tenía varios problemas por resolver, como la falta de lugares donde ir a tocar o una cantidad de temas convincentes o lugares donde poder grabar con cierta comodidad.
 
Pronto todo empezaría a cambiar: The Police tenía que ir a telonear a una banda a París, pero el concierto se canceló y para colmo se le echó a perder el viejo automóvil a Andy y mientras empujaban la chatarra sobre un puente de París les pilló la lluvia. A la noche Copeland y Summers van a ver Star Wars. Sting prefirió salir a caminar y en medio de eso paseó por Pigalle, lugar donde se ven "lindas prostitutas" (Andy Summers, One Train Later). Fruto de esa observación, Sting hace una canción en un ritmo bosa nova; después junto a Stewart Copeland deciden realizarle unas modificaciones: ponerle ritmo reggae y un coro punk. El resultado se llamó "Roxanne".
 
"Roxanne"
 
En su primera edición, "Roxanne" no consiguió llamar la atención. La canción se incluyó en su primer álbum, Outlandos D’Amour(1978), sin duda uno de sus mejores trabajos y el más enérgico e inmediato, en donde sonaban clásicos como el citado “Roxanne”, “So lonely” o “Can’t stand losing you”. Además otras piezas menos conocidas como “Next to you” o “Born in the 50’s” formaban parte de un LP extraordinario.
El primer gran paso había sido dado, pero ese era solo el principio.
 
"Can´t stand losing you"
 
Este brillante inicio de su discografía se confirmaría con discos que copaban las listas de ventas de toda Europa como Reggatta de Blanc (1979), LP con temas excelentes como “Message in a bottle” o “Walking on the moon”. 
 
"Walking on the moon" - Live 1983
 
Zenyattà Mondatta (1980), el álbum que coronó a la banda también en los Estados Unidos (número 5 en el Billboard) gracias a canciones como “Don’t stand so close to me” o “De do do do, de da da da”.
 
"De do do do, de da da da"
 
Traspasados los años 80, The Police fue abandonando su condición new wave-reggae para centrarse en su vertiente más pop. Así sucede en Ghost in the machine (1981), que incluye los singles “Spirits in the material world”, “Invisible sun” y “Every little thing she does is magic”.
 
"Spirits in the material world"
 
En 1983 lanzan Synchronicity, un disco que se consolidó como una de las mejores obras maestras de la década de los 80, con "Every Breath You Take", que se convertiría en todo un himno de la banda y de los años 80, además de videoclips muy bien realizados como eran el de "Wrapped around your finger" (que haría famoso el rostro de Sting), e incluso el mismo videoclip de "Every breath you take".
 
 "Every breath you take"
 
La gira de Synchronicity les permitió tocar en el Shea Stadium, lugar donde The Beatles se presentó en 1965 ante 48.000 personas. Ese día The Police entró a la leyenda del rock al convocar a unas 70.000 personas. Este sería el punto de inflexión de la fama del trio.
 
El último concierto oficial de The Police en su etapa original fue el 4 de marzo de 1984 en Australia, en la última fecha de la gira del disco Synchronicity.
Las tensiones y egos entre los distintos componentes provocaron la disolución del trío.

domingo, 20 de octubre de 2013

Nacha Pop

 
Nacha Pop fue un grupo musical español de los años 1980, formado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña. En su formación más conocida participaron Antonio Vega y Nacho García Vega (guitarras y voces), Carlos Brooking (bajo) y Ñete (batería). Formado en 1978, tras desintegrarse el grupo Uhu Helicopter, se disolvió diez años más tarde, aunque en 2007 volvieron a reunirse para una gira.
 
Uhu Helicopter - Maqueta
 
Nacha Pop publicó su primer disco, llamado como el grupo, en 1980. El disco ya contenía el que sería el tema más conocido del grupo y una de las canciones más recordadas del pop español, Chica de ayer, compuesta por Antonio Vega en 1976, en la playa valenciana de La Malvarrosa mientras hacía el servicio militar. El nombre del grupo fue tomado de una radiofusora italiana homónima y como una burla de la misoginia y el machismo.
 
 "La chica de ayer"
 
El segundo disco, Buena disposición, grabado en 1982 y producido por ellos mismos, los certifica como uno de los grupos más punteros del panorama nacional, lo que los lleva a telonear a, entre otros, los Ramones o Siouxsie and The Banshees.
 
 "Sonrisa de ganador"
 
En 1983 editan el álbum Más números, otras letras, que incluía canciones como Luz de cruce o Enganchado a una señal de bus, y posteriormente un maxi-sencillo con el tema Una décima de segundo, otro de los temas estrella del grupo, compuesto por Antonio Vega.
 
 "Enganchado a una señal de bus"
 
En 1985 graban Dibujos animados. Con este álbum consiguen su primer número 1 en el programa radiofónico los 40 principales gracias al tema Grité una noche, compuesto por Nacho. Tras este trabajo, Ñete abandona el grupo por desavenencias con el resto de los componentes, al parecer por introducir secuenciadores y cajas de ritmos en su música.
 
 "Grité una noche"
 
En 1987 publican su siguiente trabajo, El momento, que contiene temas como Lucha de gigantes, No se acaban las calles, Lágrimas al suelo, Vístete o Persiguiendo sombras. Además de en España, el disco fue grabado también en Londres y Suecia.
 
 "Vístete"
 
En 1988 actúan en la Plaza de Toros México, en la Ciudad de México, en el que por el momento es su único concierto en Latinoamérica. Ese mismo año graban en la discoteca Jácara Plató de Madrid, en dos actuaciones, el disco en directo 80-88, que sirve como despedida del grupo y que se convertiría en el disco más vendido de la banda.

sábado, 19 de octubre de 2013

Katrina & The Waves

Katrina Leskanich nace en la localidad estadounidense de Topeka en Kansas, hija de un militar de las fuerzas aéreas americanas condecorado en Vietnam y una madre que dejó su carrera circense para dedicarse a la familia, compuesta por Katrina y sus otros cinco hermanos. En la mitad de los años 70, se mudan al Reino Unido, donde Katrina comienza su carrera musical al conocer en 1979 a Vince de la Cruz en el coro de la iglesia donde cantaba su madre. Junto a él y a Alex Cooper (graduado en batería por la Universidad de Cambridge), fundan ese mismo año Katrina and the Waves. The Waves viene del título de un libro de Virginia Woolf, de quien Alex Cooper es pariente lejano.
 
 
En 1981, Kimberley Rew se une a la banda (en realidad él ya había tocado en un grupo con Alex Cooper, llamado ya "The Waves" en los 70) y se lanzan en el mercado pop-rock británico de los primeros 80.
 
"Going down to Liverpool"
 
Editan dos discos hasta que les llega el éxito absoluto en 1985 con la canción "Walking on Sunshine" con la que son nominados a los Grammy. A partir de ese momento su nombre entra por siempre en la historia del pop-rock británico de los 80’s.
 
"Walking on sunshine"
 
Su productor de la época sería con los años el productor de R.E.M.. Aprovechando la repercusión mundial y la fama conseguida con la canción, editan otro disco del mismo estilo a finales de 1985 llamado The Waves y, aunque tienen éxito, no igualan en ventas al precedente. Su mayor éxito es la canción "Sun Street". En esa época realizan más de 1.000 conciertos a través del mundo, siendo teloneros de Beach Boys, Pointer Sisters, The Kinks o Fleetwood Mac.
 
"Sun Street"
 
En 1989 resurgen con un nuevo disco y un pequeño éxito, "Break Of Hearts". Pero tras él, la más absoluta calma. Solamente su carrera parece ir mejor en Alemania, donde en los 90 editan tres discos: Pet the tiger, Edge of the Land y Turn Around, pero eso no es suficiente para la supervivencia del grupo que conoció el éxito en el pasado.
 
"Que te quiero"
 
Y en 1997 en el seno del grupo se comienza a gestar la idea de presentar una canción para el Festival de la Canción de Eurovisión. Para ellos, el hecho de salir en la televisión les resulta algo positivo. Finalmente son seleccionados por la BBC y se presentan al festival de 1997 en Dublín (Irlanda) con la canción "Love Shine A Light" escrita por Kimberley Rew, y lo ganan con la mayor recaudación de puntos jamás conseguida en la historia del Festival hasta ese momento (227 puntos) gracias a un arrollador directo. Al mismo tiempo la canción fue Top 3 de ventas en el Reino Unido, mejor clasificación que Walking On Sunshine.
 
"Love shine a light"
 
Tras su victoria, el Festival de Eurovisión se convirtió en el talismán de la segunda oportunidad de sus carreras "convulsionando" al mundo musical británico, al ver la noche del festival como Kimberley Rew, uno de los miembros más respetados del rock de culto, se inclinaba emocionado ante los aplausos de la masa de espectadores del festival, mucho más cercanos a la música pop históricamente.

viernes, 18 de octubre de 2013

Depeche Mode. Los padres del rock electrónico

 
Depeche Mode es una banda británica de música electrónica y rock formada en Basildon, Reino Unido en 1980 por Vince Clarke y Andrew Fletcher, a los que se unieron Martin Gore y poco después David Gahan. Tras su álbum debut Speak & Spell en 1981, Clarke dejó el grupo y fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995. Desde entonces Gahan, Gore y Fletcher han continuado musicalmente como banda de rock.
Según el documental de Historia del Rock de la BBC "son los padres del rock electrónico"; está considerado uno de los mejores exponentes del género, siendo importantes precursores del uso del sintetizador como instrumento y del sampler como recurso musical, así como de la realización de videos musicales. Depeche Mode ha vendido más de 115 millones de álbumes, sumando el total de ventas de sus discos en todo el mundo, incluyendo sencillos, convirtiéndose en el más exitoso grupo de música rock-electrónica en la historia. También fue elegido entre los 50 mejores grupos de música de todos los tiempos y uno de los 10 más influyentes de la música contemporánea
 
 
Después de buscar e insistir en discográficas consiguieron grabar en 1981 una canción de Clarke en un pequeño sello independiente de música electrónica llamado Some Bizzare Records. La canción era "Photographic" y apareció en un recopilatorio de nuevas promesas de ese sello, convirtiéndose así en su primera grabación para un disco.
 
"Photographic"
 
Animados por esto, la banda trabajo su segundo sencillo, "New Life", que llegó al puesto número 11 en las listas británicas. Tres meses después se publicó la canción bailable "Just Can't Get Enough", su primer tema en entrar en el UK Top 10, alcanzando el número 8. Este sencillo fue en muchos aspectos un gran avance para la banda y su éxito allanó el camino para el álbum Speak & Spell, lanzado en noviembre de 1981, que llegó al número 10 en las listas británicas.
 
"Just can´t get enough" - Live 1984
 
A partir de aquí comenzó una carrera meteórica hasta la cima. Su biografía es extensísima, la discografía de Depeche Mode consiste de doce álbumes hasta la fecha, dos discos en vivo (sin considerar dos series de conciertos, ni los lanzados directamente en DVD), un EP, siete recopilaciones y cuarenta y nueve discos sencillos sólo en el Reino Unido, así como más de cincuenta videos promocionales, además de haber realizado 15 giras por todo el mundo.
 
"Personal Jesus"
 
 
"Enjoy the silence" 
 
 
Discografía en nuestra década de referencia.
 
#Título del ÁlbumFecha de lanzamiento
1Speak & Spell5 de octubre de 1981
2A Broken Frame27 de noviembre de 1982
3Construction Time Again22 de agosto de 1983
4Some Great Reward24 de septiembre de 1984
5Black Celebration17 de marzo de 1986
6Music for the Masses28 de septiembre de 1987
7Violator19 de marzo de 1990