domingo, 29 de diciembre de 2013

Los Zombies

Los Zombies fueron un grupo de pop español de comienzos de los años 80.
 
 
El grupo fue fundado por el precoz Bernardo Bonezzi (Madrid, 1964 - 2012), quien ya antes de los catorce años había capitaneado un proyecto musical llamado Morbus Acre (No era su grupo, se unió a ellos y con parte de esa formación hizo los primeros Zombies) y había formado parte de uno de los grupos fundadores de la movida madrileña Kaka de Luxe.
 
"Extraños juegos"
 
Los Zombies aunaban influencias del glam rock (Lou Reed, David Bowie, Brian Eno) y de la new wave (Talking Heads, B-52's). Ficharon por RCA, quien editó el primer single del grupo, la pegadiza "Groenlandia", canción que aún hoy sigue figurando entre las más conocidas del pop español de los 80, presente en numerosas recopilaciones de la música de la época.
 
"Groenlandia"
 
Alentados por el éxito del single, grabaron su primer álbum, Extraños juegos (1980), uno de los discos de pop con más éxito de aquellos años. Sin embargo, tras la publicación del segundo LP del grupo, La muralla china (1981), Bonezzi decidió abandonar el grupo para dedicarse a otros proyectos y la banda se disolvió.
 
"La muralla china"

sábado, 28 de diciembre de 2013

The Smiths

The Smiths fue una banda de rock alternativo formada en Mánchester, Reino Unido en 1982. Fue formada por Steven Patrick Morrissey (vocalista) y Johnny Marr (guitarra), a quienes se unieron posteriormente Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería). Los críticos la han llamado la banda más importante de rock alternativo que surgió de la escena británica de música independiente en los años 80.
 
 
La banda firmó con el sello discográfico Rough Trade Records y editó su primer single, "Hand in Glove", el 13 de mayo de 1983. No le fue bien en las listas, suerte que mejoraría con los siguientes, "This Charming Man" y "What Difference Does It Make?". La banda comenzó a generar un notable culto de seguidores, en parte debido a la identificación de los seguidores con las letras de Morrissey.
 
 "This charming man"
 
Lanzaron cuatro álbumes de estudio y varias recopilaciones, así como numerosos sencillos.

Álbumes de estudio

  • The Smiths (1984)
  • Meat Is Murder (1985)
  • The Queen Is Dead (1986)
  • Strangeways, Here We Come (1987)
"Girlfriend in a coma"
 
"Panic"
 
A pesar de que consiguieron un notable éxito comercial fuera del Reino Unido cuando aún estaban juntos, nunca se lanzó un sencillo que tuviera un éxito trascendente en su país de origen. The Smiths siguieron ganando un éxito cada vez mayor, y se convirtieron en una de las bandas más comerciales de la década.
 
 "The boy with the thorn in his side"
 
"Ask"
 
La banda se separó en 1987 en medio de desacuerdos entre Morrissey y Marr y desde entonces han rechazado varias ofertas para reunirse de nuevo. Inmediatamente tras la separación, Morrissey comenzó a grabar como solista. Johnny Marr regresó a la música en 1989 con Bernard Sumner (de New Order) y Neil Tennant (de Pet Shop Boys) en el supergrupo Electronic.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Gloria Estefan & Miami Sound Machine

Gloria María Milagrosa Fajardo García,(La Habana, Cuba, 1 de septiembre de 1957), conocida como Gloria Estefan, es una cantante, compositora y actriz cubano-estadounidense. Considerada como la Madonna latina o simplemente la «Madre del Pop Latino», ha vendido alrededor de 100 millones de discos en todo el mundo.
 
 
Tras cursar estudios de psicología en la universidad, se unió a un grupo que tocaba música latina, donde comenzó a cantar. Tras varios conciertos, entró a formar parte del grupo de Emilio Estefan como cantante, cambiando el nombre del grupo por el de The Miami Sound Machine. Gloria Estefan y Emilio se casaron en 1978 y comenzaron a publicar sus primeros trabajos.
 
"Otra vez"
 
En 1981 la CBS les ofreció un contrato con el que se dieron a conocer por toda Latinoamérica y publicaron varios discos más con The Miami Sound Machine.
En 1981 publicaron Otra vez, en 1982 Rio y en 1983 A toda máquina.
En 1984 salió el disco Eyes of Innocence. El álbum vendió un millón de copias.
 
"Dr. Beat"
 
En 1985 lanzó Primitive Love de donde salió el tema «Conga». El álbum vendió 5 millones de copias. Gracias a este álbum Gloria ganó dos premios American Music.
En 1987 se lanzó Let It Loose. Obtuvo el puesto 101 entre los mejores discos de la historia realizados por una artista femenina. En enero de 1989, fueron premiados con un American Music Award como Mejor Grupo.
 
"Conga"
 
La Miami Sound Machine estaba en su momento más álgido cuando un camión se estrelló, el 20 de marzo de 1990, contra la trasera del autocar de la banda mientras este estaba parado con ellos dentro. Gloria resultó seriamente lesionada y tuvo que pasar por quirófanos para una operación de tal calibre que requirió 400 puntos, y le tuvieron que poner dos barras de titanio a ambos lados de su espina dorsal.
 
Gloria Estefan - "Mi tierra"
 
El regreso de Estefan se gestó en su primer álbum como solista Mi tierra, basado en la música cubana de los "30s," 40s, y '50s. El álbum recibió el Grammy como "mejor álbum latino tropical de 1993 e hizo que Gloria emprendiera su carrera en solitario.
El grupo, ya sin Gloria ni Emilio, pero con el apoyo y la producción de este último, ha seguido publicando álbumes. Sin embargo la marcha de Gloria ha significado que, aunque el grupo continuó, no volvió a alcanzar los éxitos que tuvieron con ella al frente.

jueves, 26 de diciembre de 2013

No me pises que llevo chanclas

No me pises que llevo chanclas es un grupo musical de pop-rock formado en 1986 en Los Palacios, provincia de Sevilla, con un particular estilo de pop humorístico, y bautizado por ellos mismos como agropop. El grupo estaba formado por: Pepe Begines (voz), Salvador Romero, Álvaro Begines, José Manuel Alonso, Paco Machuca, Pepe Linero, Francisco Gómez, José Manuel Ruiz y Manuel Pérez.
 
Todo empezó en un viaje de amigos en Conil (Cádiz). Las novias de la pandilla encontraron una casa con muchas habitaciones y muy barata, y nos la aconsejaron. Fuimos y por la noche, antes de salir, mientras terminábamos de ducharnos, nos juntábamos en el patio y con la guitarra de Salvador Romero y las ganas de pasárnoslo bien, empezamos a cantar. Mejor dicho, empezó a cantar Pepe Begines y los demás lo seguíamos. De ahí salió, "Bolillón", "Anca Conil" y otras. A partir de ahí todo comenzó.
"Y tu, ¿de quién eres?"
 
En 1989 graban su primer LP bajo el título de "No me pises que llevo chanclas", convirtiéndose rápidamente en uno de los más vendidos de ese año, con temas como "Bolillón", "Y tú de quién eres?", "Las calles de Chicago" y "Anca Conil".
 
"Bolillón"
 
Después de estos inicios siguieron editando discos (7 aparte del ya mencionado y 2 grandes éxitos) con más o menos reconocimiento y con temas tan recordados como: "No veo na", "Washuguarugui", "Manué Sanche Sanche", "Canario", etc. 
 
"No veo na"
 
Sus conciertos siempre despiertan gran expectación, sobre todo en Andalucía, convirtiéndose en 1992, en el único grupo que repitió actuación en directo en la Expo 92, de Sevilla, el 11 de Agosto y en la clausura, el 12 de Octubre. En 2009 se volvieron a juntar para grabar su último disco "Superhéroe Agropop".
 
"Washuguarugui"
 

Transvision Vamp

Transvision Vamp fue un grupo de power pop y rock alternativo del Reino Unido, que alcanzó sus mayores éxitos a finales de la década de los ochenta. Formado en 1986 por Nick Christian Sayer (guitarrista y compositor) y Wendy James (cantante).
 
 
Editaron 4 sencillos antes de lanzar su primer LP, "Revolution Baby", "Tell That Girl to Shut Up", "I Want Your Love" y "Sister Moon".
 
"I want your love"
 
La banda lanzó su primer álbum Pop Art en Octubre de 1988. Fue un gran éxito en el Reino Unido, alcanzando el puesto cuarto de la lista de álbumes, y permaneciendo en ella durante 32 semanas.
 
"Tell that girl  to shut up"
 
1989 fue el año más exitoso de la banda, con el lanzamiento del single "Baby I Don't Care". La canción llegó al puesto tercero en el Reino Unido y Australia, convirtiéndose en el single más exitoso de la banda en ambos países.
 
"Baby I don´t care"
 
El álbum que incluía dicho single, Velveteen, fue lanzado inmediatamente y entró directamente al primer puesto de la lista UK Albums Chart, permaneciendo en ella durante 26 semanas. El segundo single del disco fue "The Only One".
 
"The only one" - Live
 
En Junio de 1991 MCA Records se negó a vender el tercer álbum de Transvision Vamp, Little Magnets Versus the Bubble of Babble, en el Reino Unido, debido a informes sobre la "suavidad" de la música y tras dos singles muy promocionados que cayeron demasiado pronto. El segundo single "If Looks Could Kill" no tuvo éxito y  fue el último single de la banda antes de su disolución.
 
"If looks could kill"
 
Sobre el tercer álbum, Wendy James había comentado "...se estrenó en Estados Unidos. La discográfica inglesa no estaba convencida con este disco, así que íbamos a esperar a ver qué tal lo hacía en otros países. Cuando decidieron que estaban listos para sacarlo, ya habíamos decidido separarnos, por lo que nunca salió"
El grupo se separó oficialmente en Febrero de 1992, con un comunicado de MCA.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Germán Coppini

German Coppini, que fuera la primera voz de Siniestro Total y fundador de Golpes Bajos, uno de los grupos fundamentales del pop nacional de los años 80, ha fallecido la noche del 24 de diciembre en Madrid. Coppini (Santander, 1961) ha muerto sobre las 21:00 horas, víctima de una larga enfermedad.
 
 
Germán Coppini formó a principios de los 80, junto con Miguel Costas a la guitarra y Julián Hernández a la batería, el grupo Coco y los del 1.500, en el que él hace de vocalista.
Entre finales de agosto y principios de septiembre de 1981 sus compañeros cambian el nombre de su otro grupo (que comparten con Alberto Torrado), Mari Cruz Soriano y los que Afinan su Piano, por Siniestro Total, a los que se incorpora Germán como vocalista. Entre otoño de 1981 y primavera de 1983 formó parte de Siniestro Total, con los que editó en junio de 1982 el EP Ayudando a los enfermos, en noviembre el LP ¿Cuándo se come aquí? y en febrero de 1983 el single Sexo chungo/Me pica un huevo.

Mini-concierto de Siniestro Total en Musical Express
En 1983 formó Golpes Bajos junto a Teo Cardalda (poco después abandonaría Siniestro Total) con el que edita un maxisingle en el que se incluyen los clásicos «Malos tiempos para la lírica» y «No mires a los ojos de la gente». El grupo se disolvió en 1985 tras la publicación del mini-LP Devocionario
 
Golpes Bajos - "Malos tiempos para la lírica"
 
Germán Coppini & Nacho Cano - "Dame un chupito de amor"
 
Coppini arrancó entonces una intermitente carrera en solitario que le ha llevado a grabar cinco LPs, el último de ellos este mismo 2013, titulado "América herida".

"No mires" - Sinfónico
Hoy el homenaje, sincero, hay que hacérselo a este personaje decisivo en la evolución de la música popular de nuestro país.

 

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad

Os deseo a todos una Feliz Navidad y que disfrutéis al máximo con vuestros seres queridos. No os paséis con el champán que mañana os va a doler la cabeza. Cuidadín con las raspas del besugo al horno y ojo con los dulces que van directos a las cartucheras y luego nos pasamos medio año intentando sacarlos de ahí.
 
 
Band Aid fue una unión musical Británica e Irlandesa de caridad en que participaron artistas y grupos pop. Fue fundada en 1984 por Bob Geldof y Midge Ure. El propósito era recaudar dinero para la hambruna de Etiopía, lanzando la canción "Do They Know It's Christmas?". El single fue todo un éxito, siendo número #1 en los charts musicales durante la Navidad de ese año y fue uno de los himnos junto a We Are the World del mítico Live Aid realizado en 1985. La canción fue regrabada dos veces, con un éxito similar.
 
"Do they know It´s Christmas?"
 
Y, como no, una de las míticas canciones navideñas de aquella época. "Last Christmas" de Wham! Publicado en Epic Records en 1984, en una doble lado A con "Everything She Wants". Fue escrita por George Michael, la mitad del dúo. La canción ha sido versionada por muchos artistas de todo el mundo.
 
Wham! - "Last Christmas"
 
 
¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!!
 
 
 
 


domingo, 22 de diciembre de 2013

Pabellón Psiquiátrico

Pabellón psiquiátrico fue un grupo musical español de la década de los 80.
El grupo se creó en Córdoba el 17 de abril de 1986. Fue formado por JuanMa P. Copé (saxo), Paco Marín Rojano (guitarra), Fernando Prats (bajo), Fernándo Alcántara (batería) y Patuchas (Juan Antonio Castillo, posteriormente Juan Antonio Canta) (voz).
 
 
Su primer concierto lo dan en un pub de Córdoba llamado "Billar" en el que los oye Paco López, integrante de la Banda Sureña quien les anima a presentarse a un concurso cuyo premio es grabar una maqueta; quedaron los últimos. Aun así, López les ayuda a grabar una primera maqueta, que será pagada con el dinero sacado de su primera gran actuación, en el carnaval de Córdoba, en febrero de 1987.
 
"Inmaculada"
 
Con la maqueta bajo el brazo se trasladan a Madrid en busca de discográfica; finalmente, en mayo firman un contrato con Fonomusic para empezar a grabar en junio de ese mismo año. La grabación fue producida por Tomás Pacheco, quien fuera integrante del grupo Palmera (grupo conocido por su éxito "Devuévelme las llaves de la moto"), en los estudios Kirios.
 
"G de gilipollas"
 
El primer LP, "La primera en la frente" sale a la venta en octubre de 1987, realizando su primera gira por España en el verano de 1988 y, en septiembre, por Argentina, donde el grupo cosecha un gran éxito. Al volver de la gira argentina, Paco Marín deja el grupo y entra a formar parte de él Charly Japón.
 
"Bartolo" - Concierto en Buenos Aires
 
Durante diciembre de 1988 graban su segundo disco, "Somos dos lactantes" en los estudios Sonoland de Madrid, dirigidos también por Tomás Pacheco.
 
"Las momias no tienen novia"
 
El verano de 1989 fue, en palabras de JuanMa P., el mejor del grupo. Realizaron una gira aún mayor que la del verano anterior; el Stage Manager fue Curro Orozco. En enero de 1990 JuanMa P. también dejó el grupo. Los siguientes discos fueron "Tongo banana" y "Pabellón psiquiátrico".
 
"En el cielo no hay alcohol"
 
Finalmente, el grupo desaparece en 1992 y la discográfica decide editar un último disco llamado "Lo más salvaje", que recoge 14 temas (10 de ellos de los dos primeros discos). La discográfica editó en 2002 un recopilatorio de los cuatro primeros discos llamado "Edición limitada".

sábado, 21 de diciembre de 2013

Echo & The Bunnymen

Echo & the Bunnymen es una banda británica de post-punk formada en Liverpool en 1978. La formación original la constituían Ian McCulloch (ex Crucial Three), Will Sergeant y Les Pattinson, complementados por una caja de ritmos que muchos dedujeron que era "Echo", aunque la banda siempre lo haya negado.
 
 
Cuando lanzaron su álbum debut en 1980, Crocodiles -un éxito moderado en el Reino Unido- la caja de ritmos se reemplazó por Pete de Freitas. El siguiente, el aclamado por la crítica Heaven Up Here, alcanzó el Top Ten en 1981, igual que Porcupine en 1983 y Ocean Rain en 1984.
 
"The Killing Moon"
 
Sencillos como "The Killing Moon" (más tarde usado en la banda sonora de Donnie Darko, una película cuya imaginería debe mucho a los diseños de los primeros discos de la banda), "Silver", "Bring on the Dancing Horses" y "The Cutter" ayudaron a mantener la atención del público en el grupo cuando se tomaron un breve descanso a finales de los años 80.
 
"The Cutter"
 
El álbum de 1987 homónimo tuvo un cierto éxito en Estados Unidos y fue el único trabajo que consiguió ventas significativas allí.
 
"Bring on the dancing horses"
 
McCulloch abandonó la banda en 1988. De Freitas murió en un accidente de motocicleta un año más tarde, en la Isla de Man. Los demás decidieron continuar, reclutando a Noel Burke para reemplazar a McCulloch como cantante en Reverberation (1990), que no consiguió mucha repercusión entre los seguidores ni la crítica.
 
"Lips like sugar"
 
Burke, Sergeant y Pattinson se separaron después, pero los tres miembros supervivientes de la banda original volvieron a unirse en 1997 y lanzaron Evergreen, What Are You Going to Do with Your Life? (1999), Flowers (2001) y Siberia (2005). Jake Brockman, ex-teclista de la banda murió en 2009 en circunstancias similares a De Freitas.

Radio Futura

Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 80 y 90. Reunidos en 1979 y aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez Grueso (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido. El grupo tomó su nombre de la simplificación del de una emisora de radio libre italiana (Radio Ciudad Futura).

 
Tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de los 80 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro).
 
"Divina"
 
Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, disco fundacional de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino.
 
"Annabel Lee"
 
El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.
 
"Escuela de calor"

La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución. Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 "mejor grupo español de los últimos 25 años" por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3).

"37 grados"

En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra. En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como "el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española". En otras ocasiones se ha hablado de RF como la "cúspide creativa de la Movida".

"Veneno en la piel"
 
Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de éste sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido actualmente por el nombre artístico de Juan Perro.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Sade

Helen Folasade Adu, más conocida como Sade (nacida el 16 de enero de 1959 en Ibadán, Nigeria) es una cantante y compositora británico-nigeriana.
 
 
Sus estudios de diseño la llevaron a abrir una boutique, pero su amor por la música la llevó a cantar en un grupo funky de cierto carácter latino que respondía al nombre de Arriva. Desde ese momento descubrió un extraño placer al escribir letras. Más tarde esta banda pasó a llamarse Pride y luego cambió a Sade, que es una abreviatura de Folasade. Y con Sade comenzó a conocerse también a su vocalista.
 
 PRIDE - "When you can´t back down"
 
Con la edición en 1984 de su disco de presentación Diamond Life, Sade se dirigía a una audiencia mundial. Este contenía sencillos de éxito como "Your love is king", "Smooth Operator" y "Hang on to your love", y el disco permaneció 98 semanas en las listas británicas y 81 semanas en las listas americanas. Sade recibió el premio BPI al mejor álbum y un Grammy a la mejor artista revelación.
 
 "Your love is King"
 
Después de Diamond life en 1985 llegó "Promise", un segundo álbum que cosechó éxitos como "Is it a crime" y "The sweetest taboo", que ha sido uno de los temas más oídos en la historia de la radio. Al igual que su predecesor, éste también fue un éxito internacional que recibió un disco multiplatino.
 
 "The sweetest taboo"
 
Tres años más tarde, volvió a reunir al grupo para grabar Stronger Than Pride, un álbum de éxito en 1988 que contenía sencillos memorables como "Paradise", "Love is stronger than pride" y "Nothing can come between us". Con el álbum llegó una gira por todos los continentes, incluida Europa, Australia y Japón y que supuso la primera gira a gran escala por América.
 
 "Paradise"
 
En 1992, Sade editó "Love Deluxe", un álbum que se ganó la aclamación comercial y de la crítica. En América permaneció 90 semanas en las listas, mientras que el sencillo "No ordinary love", tenía una amplia aparición en la película protagonizada por Robert Redford Proposición indecente. En 1994 llegó el "Best of Sade", que incluía 16 temas. Ahora edita "Lovers Rock", ocho años después de su último trabajo y con unas ventas en su haber de 40 millones de discos.



miércoles, 18 de diciembre de 2013

Alex & Christina

Álex & Christina fue un grupo español de pop muy popular a finales de la década de 1980. El grupo estaba compuesto por Christina Rosenvinge y Álex de la Nuez.
 
 
En 1984 Christina Rosenvinge junto a Toti Árboles crearon el grupo "Magia Blanca", en el que colaboró Álex de la Nuez como compositor. Grabaron el sencillo "Cambio/Magia Blanca", que no funcionó como se esperaba, haciendo que Toti dejara la formación, aunque Christina y Álex continuaron asociados musicalmente bajo el nombre de artístico de "Álex & Christina".
 
MAGIA BLANCA - "Cambio"
 
Su presentación fue con el sencillo "Mil Cambios de Color/Yo Quiero Ser Yo", producido por Nacho Cano con un sonido moderno (por el uso de sencillos pero efectivos arreglos electrónicos y cajas de ritmos, junto a sonidos electro-acústicos de las guitarras de De la Nuez y otros músicos). Se les puede considerar precursores, junto a parte del sonido Donosti (Aventuras de Kirlian entre otros) del Twee Pop Ibérico también denominado Tonti-Pop.
 
"Mil cambios de color"
 
Al éxito masivo y mediático de "Mil Cambios de Color" le siguió el álbum "Álex & Christina" lanzado en 1987, y en él que se incluía el sencillo "¡Chas! y aparezco a tu lado", tema que se llegó a convertir en uno de los mayores éxitos de la época y que posiblemente sea la canción más emblemática del grupo.
 
"¡Chas! y aparezco a tu lado"
 
Ese éxito les llevó en 1988 al Festival de la OTI, donde interpretaron el tema "Dulce maldición", donde introducirían a su estilo poppy ciertos arreglos y armonías latinas, lo que no evitaría levantar un cierto escándalo en algunos medios latinoamericanos por su imagen demasiado moderna y desenfadada, completamente anacrónica con un festival de corte tradicionalista y folclórico.
 
"Dulce maldición" - OTI´88
 
Su segundo álbum "El ángel y el diablo" editado en 1989, tuvo también una gran acogida, sobre todo el sencillo "Souvenir", que consiguió buena aceptación en Hispanoamérica gracias sobre todo al video-clip promocional realizado para su lanzamiento.
 
"El souvenir"
 
Tras disolverse el grupo, Christina Rosenvinge formó junto a otros músicos, como Alejo Stivel, Christina y Los Subterráneos, con un estilo más orientado al rock, mientras que Alex de La Nuez inició una exitosa carrera en solitario en la que destaca el single "Dame Más", número uno en ventas en el año 1994.

martes, 17 de diciembre de 2013

Tears for Fears

Tears for Fears es un duo británico fundado por Curt Smith y Roland Orzabal en 1981. Su estilo new romantic, combinación de new wave y soul, se refleja en cada una de sus producciones musicales.  La banda tomó su nombre de un capítulo del libro de psicoterapia "Prisoners of Pain" ("Prisioneros del dolor") del psicólogo estadounidense Arthur Janov. 
 
 
Sus principales influencias musicales han sido The Beatles, Human League y Duran Duran, aunque también han llegado a sonar con similitud con Supertramp y Spandau Ballet. Canciones como "Everybody Wants to Rule the World", "Shout" y "Sowing the Seeds of Love" convirtieron a Tears for Fears en uno de los grupos más importantes de la música de los años 80, y en uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial.
 
"Shout"
 
Tears for Fears ha sido un grupo con ideas concretas que han ido plasmando a lo largo de su historia en letras que tienen que ver con la humanidad y sus problemáticas, los trastornos psicosociales entre otros, incluyendo críticas a las tendencias políticas propias de la época.
 
"Everybody wants to rule the world"
 
Tendieron al uso de instrumentos electrónicos en un estilo Synth Pop - New Wave en sus primeros dos álbumes, "The Hurting" (1983) y Songs From The Big Chair (1985), y posteriormente fueron evolucionando hasta mezclar estilos como el rythm and blues y jazz, logrando grandes baladas como "Sowing the Seeds of Love", "Woman in Chains" y "Advice for the Young at Heart", todas ellas formando parte del material de "The Seeds of Love" (1989).
 
"Sowing the seeds of love"
 
En las producciones "Elemental" (1993) y "Raoul and The Kings of Spain" (1995) el grupo incursionó en sonidos más orientados hacia el Rock Progresivo y el Soft Rock, además de que las temáticas de dichos álbumes fueron completamente distintas a la de sus antecesores.
 
"Break it down again"
 
Las ventas de sus primeras 3 producciones (1983-1989) superaron las 20 millones de copias alrededor del mundo y fueron considerados el mejor grupo musical de 1985 gracias a temas como "Everybody Wants to Rule the World" y "Shout", ganándose un puesto entre las bandas más destacadas de la música de los 80s y 90s. Precisamente es el disco "Songs from the Big Chair" el éxito más grande que tuvieron en su carrera, y que los consagraría a mediados de la década de los 80s.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Los Elegantes

Los Elegantes fue el primer grupo español con el que los Mods de la península se identificaron, convirtiéndose en el grupo insignia de la escena mod local de los primeros 80. En 1979 formaron el grupo el cantante Juan Ignacio de Miguel, apodado "el Chicarrón", y los guitarristas Juanma del Olmo (procedente de Los Zombies) , Emilio López y José Luis el bajista.
 
 
Destacaban sus directos potentes y contagiosos y buenas versiones como "Mangas Cortas" (versión del clásico mod "Zoot suit" de "The High Numbers" después "The Who"). Grabaron su primera maqueta, con los temas "Nada" y "No charles más", temas que mas tarde se incluyeron en el recopilatorio "Viva el rollo" de Chapa Discos.
 
"No charles más"
 
En 1982 grabaron su segundo single para el sello Record Runner, conteniendo los temas "Me debo marchar" y "Este es mi tiempo". El primero se convirtió en seguida en una especie de himno para los mods españoles. Sin embargo, poco después Juan Ignacio de Miguel abandonó la banda, y fue sustituido como cantante por Emilio López.
 "Me debo marchar"
 
En 1983 editaron un maxi-single en el sello independiente Rara Avis con tres canciones entre las que destaca "La Calle del Ritmo". Al año siguiente grabaron su primer LP, "¡Ponte ya a bailar!". En este momento aparece Rafael Abitbol, locutor de Radio España Onda Dos y se convierte en protector y productor del grupo.

"La calle del ritmo"

De uno de los temas del disco, la canción "Mangas cortas", se editó una versión en maxi-single destinada a las pistas de baile. La maniobra tuvo éxito, y el grupo logró darse a conocer a un público más amplio, llegando a vender unas 16.000 copias del LP.
 
"Mangas cortas"
 
El segundo LP de la banda, "Paso a paso" de 1985, también producido por Abitbol y editado por Zafiro, tuvo menos éxito. Tras este disco, vino su ruptura con Rafael Abitbol y su cambio de orientación musical. En 1990 cambiaron de discográfica, fichando por el sello DRO, para el que grabaron el doble en directo "En el corazón de la resaca".

Si bien nunca anunciaron públicamente la disolución del grupo, en 1991 editaron su último disco, "A fuego lento".
 


O.M.D. (Maniobras orquestales en la oscuridad)

Orchestral Manoeuvres in the Dark (también llamado, en su abreviación, como OMD) es un grupo de Synth Pop y New Wave. El grupo fue fundado por Andy McCluskey (voz principal, bajo, teclados) y Paul Humphreys (teclado principal, voz, coro), hasta que en 1989 se separan. McCluskey retuvo el nombre del grupo y continuó grabando y dando giras con el nombre de OMD.
 
 
En 1979, OMITD realizó su primer trabajo, un sencillo de 7 pulgadas, Electricity, que contenía la canción del mismo nombre y, en la cara B, "Almost"; las canciones fueron producidas por Martin Hannett, productor de Joy Division, New Order, Buzzcocks, Magazine y otras famosas bandas New Wave de la época.
 
"Electricity" - Live
 
En 1980, OMD lanza su primer álbum, Orchestral Manoeuvres In The Dark.
En 1981, OMD lanza Organisation. Paul Humphreys canta su primera canción en el grupo, "Promise"; y a esto se suma una de sus canciones más exitosas, "Enola Gay", sencillo que está en los primeros puestos de las listas durante mucho tiempo.
 
"Enola Gay"
 
Tras el gran éxito de "Enola gay", en 1982 la banda empieza una verdadera época de fama, lanzando el álbum Architecture & Morality, que contenía el éxito "Souvenir". OMD, junto a Depeche Mode es un grupo precursor de infinidad de estilos que se acabarán desarrollando en los 90 e incluso en la primera década del siglo XXI. Casi no hay nada en los ritmos electroacústicos o en los efectos que éstos grupos no hayan inventado o compuesto.
 
"Souvenir"
 
A partir de ahí, fueron acercándose más a la comercialidad: el sencillo "Locomotion" de Junk Culture y "So in Love" de Crush les acercaron al público estadounidense, colándose en los primeros puestos de sus listas. "Secret", del mismo álbum, anticipa la música dance de los 90.
 
"Locomotion"
 
En 1988, después de lanzar un sencillo no muy bien recibido, Dreaming, y un compilado de caras A de sus sencillos, The Best Of OMD, el dúo de Humphreys y McCluskey toma distintos caminos.
Actualmente se han vuelto a juntar para rememorar sus mejores tiempos y crear una nueva era de la música electrónica.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Los Inhumanos

El grupo musical LOS INHUMANOS se creó en 1980, cuando una pandilla de amigos, comandada por Alfonso Aguado, decidió hacer frente al aburrimiento en una tranquila playa de la costa valenciana con imaginación y diversión, haciendo creer a las orquestas que actuaban en las verbenas de la zona que eran la promesa musical del momento.
 
 
En vez de tocar las canciones de otros grupos, compusieron las suyas propias y le pusieron nombre al grupo, el mismo que tiene ahora. Una discográfica independiente valenciana les fichó grabando un EP (Verano Inhumano) con 4 temas.
 
"Verano Inhumano"
 
A partir de ese momento, se les empezó a conocer, primero por la Comunidad Valenciana y luego por el resto de España, en donde triunfaron en sucesivas grabaciones, primero para CBS y luego para ZAFIRO, haciendo de sus temas grandes mitos populares como "Qué difícil es hacer el amor en un Simca Mil", "Duba Duba", "Me duele la cara de ser tan guapo", "Manué" y otros tantos. Su álbum más vendido, "30 hombres solos" fue doble disco de platino.
 
"Manué"
 
Su imagen descarada e irreverente, con las túnicas y las estolas de fraile, unida a su delirante concierto, les convirtió en un grupo muy reclamado para ver en directo. Sus actuaciones han estado siempre cargadas de ingenio, humor, teatro y diversión, lo que les llevó a realizar giras todos los años, no sólo por España, sino también en algunos países de América. Miles de conciertos, varios discos de platino, giras interminables...
 
"Que difícil es hacer el amor en un simca mil"
 
La inhumanidad parecía ser algo perpetuo. Pero el paso del tiempo hizo efecto en los primitivos componentes, y aquellos jóvenes universitarios se fueron convirtiendo en prósperos hombres de negocios o en padres de familia. Hacía falta una renovación que le diera vida nuevamente al grupo.
 
"Las chicas no tienen pilila"
 
El grupo musical cumplirá en 2015 el 35 aniversario, para lo cual ya se están preparando con un nuevo proyecto.
LOS INHUMANOS son un mito de la música festiva en toda España y que continúa plenamente activo después de haber realizado, durante 34 años, más de 2.000 conciertos.
 
"M'agradaría"