viernes, 6 de diciembre de 2013

Danza Invisible

Danza Invisible se formó en Málaga, en el año 1981. Al principio sólo eran tres: Ricardo Texidó a la batería, Manuel Rubio en la guitarra rítmica y Chris Navas al bajo. Posteriormente se les unió el guitarrista Antonio Gil y Javier Ojeda, como vocalista. Se distinguen dos etapas en su trayectoria musical: la primera se caracteriza por un sonido más alternativo y vanguardista, inspirado en grupos ingleses como Simple Minds o U2, o estadounidenses como Talking Heads o Blondie. La segunda etapa se caracteriza por un acercamiento progresivo hacia la música negra y caribeña.


 
La carrera discográfica de Danza Invisible comenzó con el maxi-single Sueños, publicado en 1982, después de que en febrero del mismo año, se incorporara el cantante Javier Ojeda.

El descubrimiento de Danza Invisible como grupo llegó cuando ganaron el primer premio del festival organizado por el Ayuntamiento de Jerez. Había muchos ojeadores entre el público y, gracias a su actuación, grabaron un nuevo maxi-single con la canción “Mis ojos hacia ti”. De ahí surgieron también sus primeros contratos.


"Mis ojos hacia ti"

Su primer álbum apareció bajo el título de “Contacto Interior” (1983), aunque el éxito les llegó un poco más tarde, cuando apareció su segundo disco, "Maratón" (1985), que contenía el tema "El club del alcohol", una canción con la que suelen cerrar sus conciertos.
 
"El club del alcohol"


 En 1986, firmaron con Twins, y editaron Música de Contrabando, entre cuyas canciones destacan, “Agua sin sueño”, “El joven nostálgico” y “Sin aliento”.
 
"Sin aliento"
 
Su siguiente álbum representó el de mayor éxito comercial. Llevaba por título "A tu alcance" (1988) e incluía un puñado de buenas canciones, como "Reina del Caribe", "A este lado de la carretera" o "Sabor de amor".
 
"Reina del Caribe"
 
En 1990 editaron el álbum Catalina, donde encontramos temas tan importantes para la banda como; "Naturaleza muerta", "En celo" y la versión de la canción de Pablo Milanés "Yolanda".
 
"En celo"

Danza Invisible se ha convertido en una de las bandas españolas más veteranas del panorama musical y siguen cosechando éxitos después de más de treinta años sobre los escenarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario