sábado, 30 de noviembre de 2013

Los Ronaldos

Los Ronaldos se formaron en octubre de 1985 en Madrid, contando con su cantante y guitarrista a un jovencísimo Coque Malla -16 años- como líder y acompañándose de Luis Martín, Ricardo Moreno y Luis García.


Durante 1987, el grupo comenzó a actuar en pequeños locales de la ciudad de Madrid. El fichaje por la multinacional EMI les permite publicar su primer álbum, titulado Los Ronaldos, que contiene uno de sus primeros éxitos Sí, sí. La canción, sin embargo, sufrió cierta polémica por el contenido de su letra, con frases como "Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte".

"Si, si"

Pero es su siguiente álbum, "Saca la Lengua" (1988), el que contará con la mejor acogida de su carrera. Buena parte de ello se debe a su tema estrella, "Adiós papá", sin duda la más recordada de las canciones del grupo. En ese momento Los Ronaldos están en la cima de su carrera, desde la cual iniciarán un suave declive en su aceptación por el público que se acentuará a medida que se avanza en la siguiente década.

"Adiós, papá"

"Por las noches"

Un año después, sale a la luz Sabor salado, grabado en Reino Unido y producido por John Cale, que no contó con un respaldo del público tan masivo como los dos anteriores.

"Sabor salado"

En 1992, año olímpico, Los Ronaldos editan su cuarto álbum, "0", en el que por primera vez la propia banda se incorpora a la producción, la más elaborada y minuciosa de su trayectoria. Amplían aún más su espectro musical con respecto al disco anterior, pero de nuevo el público lo acoge discretamente.
El golpe definitivo llegará con "¡Idiota!" (1994), producido por el “midas” Alejo Stivel -ex-Tequila-, intensamente promocionado y ya definitivamente orientado al funky y otros ritmos cálidos, que le han ganado la batalla al rock and roll.

"¡Idiota!"

En 1995, el batería Ricardo Moreno abandonó la formación, siendo sustituido por Daniel Parra. Con él publicaron en 1996 el que sería su último disco, Quiero que estemos cerca, una grabación en directo que incluía todos sus grandes éxitos. Dos años después la banda se disolvió.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Los Toreros Muertos

El cantante, dibujante y cineasta gaditano Pablo Carbonell, el bajista gallego Many Moure y el teclista argentino Guillermo Piccolini formaron este grupo en 1985, en plena Movida madrileña; pero el grupo se disolvió en 1992.
 
 
Cultivó un tipo de canción cuyas señas de identidad son una particular e irreverente originalidad y un transgresor sentido del humor. Tras su maxisingle Yo no me llamo Javier vino su disco 30 años de éxitos (Ariola, 1986) donde es perceptible el influjo de Madness y la Orquesta Mondragón.
 
"Yo no me llamo Javier"
 
Otras influencias musicales reconocidas son Talking Heads y The Police. En 1987 salió Por Biafra, con el popular tema "On the Desk".
 
 "On the desk"
 
En 1989 se divulgó su heterodoxo tercer álbum, Mundo Caracol, y su trayectoria concluye con Toreros Muertos: Cantan en Español, editado en el año 92 y producido por Piccollini.
 
 "Mi agüita amarilla"
 
Su popularidad se impulsó en América Latina hacia (1988), cuando participaron junto a otros artistas como Los Prisioneros, Miguel Mateos, Timbiriche, José Feliciano, Yordano, Océano y los colombianos Compañía Ilimitada y Pasaporte en un mega evento de 12 horas de duración llamado Concierto de Conciertos que se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1988 en Bogotá, Colombia en el estadio Nemesio Camacho "El Campin".
 
 
"Pilar" - En directo

Entre sus canciones más recordadas figuran la que les da nombre, Manolito, Mi agüita amarilla, Yo no me llamo Javier, Soy un animal, Pilar , On the Desk, Falangista.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Bananarama

Bananarama es un grupo británico de música pop creado en 1979 por Sarah Dallin, Keren Woodward y Siobhan Fahey. La banda debe su nombre al programa de televisión infantil The Banana Splits y al título de la canción de Roxy Music, Pyjamarama.


Su primer disco, lanzado en 1983 y que llegó al número #7 de la lista inglesa de álbumes, lleva como título "Deep Sea Skiving" e incluye éxitos como "Shy Boy", y cuyo videoclip fue dirigido por Midge Ure y Chris Cross (ambos de Ultravox), o "Na Na Hey Hey (Kiss Him Goodbye)".
 
"Shy boy"
 
En julio de 1983 publican, como avance de un futuro trabajo, el tema "Cruel Summer", su primer éxito en USA. Otro de sus grandes logros fue el single "Robert De Niro's Waiting", canción cuya letra trataba sobre una chica que había sido violada. Este triunfo animó a las chicas a abordar temáticas más serias, que quedarían plasmadas en su siguiente larga duración, realizado ese mismo año y producido en su totalidad por Jolley y Swain. A pesar de ser un segundo trabajo, el álbum fue llamado del mismo modo que el grupo, "Bananarama".
 
"Robert De Niro´s waiting"
 
Sin embargo, sus siguientes trabajos, temas como "Rough Justice", una canción protesta sobre las tensiones políticas en Irlanda del Norte, "Hot Line To Heaven" o "Do Not Disturb", lanzado en agosto de 1985 como anticipo de un futuro álbum, no cumplieron las expectativas previstas. En mayo de 1986 la suerte del grupo mejoró notablemente con su nuevo álbum, llamado "True Confessions" donde la canción "Venus" es la más destacada.
 
"Venus"
 
En 1987, editaron su siguiente disco, "WOW!", el trabajo más exitoso del grupo hasta la fecha, sin tener en cuenta la compilación de grandes éxitos que publicarían al año siguiente. contiene singles como "I Heard A Rumour", "Love In The First Degree", que todavía hoy sigue siendo su single más vendido en UK (y que llegó al puesto #3 de la lista británica), o "I Can't Help It". Además, en 1988 la popularidad del grupo es enorme, sobre todo tras ingresar en el Libro Guinness de los récords como el grupo femenino de más éxito en la historia de Gran Bretaña.
 
"Love in the first degree"
 
Han seguido sacando discos al mercado hasta el año 2009 en el que editaron su último trabajo "Viva", pero sin tanto éxito como en aquella época.

martes, 26 de noviembre de 2013

Un pingüino en mi ascensor

Un Pingüino en mi Ascensor es un grupo musical español formado en los años 1980 por el publicista José Luis Moro, cantante y compositor del grupo. Poco después se integraría en la banda Mario Gil (ex Paraíso y La Mode), tras producir su segundo disco, "El Balneario".
 
 
En enero de 1987 la compañía Discos Radiactivos Organizados (DRO) acepta editar el primer mini-LP de Un Pingüino en mi Ascensor, disco con 6 temas que tenía el mismo nombre del grupo; el único instrumento utilizado es un teclado estilo casiotone. En mayo de ese mismo año se publica el disco, teniendo como singles "Espiando a mi vecina", "Juegas con mi corazón" y "El Sendero Luminoso (me persigue sin reposo)".
 
 "Espiando a mi vecina"
 
El segundo LP, titulado "El Balneario" sale a la venta en mayo de 1988, producido por Mario Gil, los singles de este disco son "Atrapados en el ascensor", "Perestroika" y "El balneario".
 
 "El balneario"
 
En junio de 1989 se edita el tercer LP, "Disfrutar con las desgracias ajenas", de este disco se extraen los singles "Trabajando en la carretera", "Arqueología en mi jardín", "La balada de Benito Carrizosa" y "He-Man y Barbie".
 
 "Arqueología en mi jardín"
 
Después de la edición de este disco, y a raíz de los diferentes conciertos realizados, Mario Gil entra a formar parte definitivamente de Un Pingüino en mi Ascensor.
En septiembre de 1990, aparece el 4º LP, bajo el nombre "La sangre y la televisión", teniendo como singles "Secuestrado por tu amor", "El ama de casa estafada por la publicidad", "Por la mañanita" y "Tu carnicero particular".
 
 "Atrapados en el ascensor"
 
Tras la finalización del contrato con la discográfica DRO, la compañía La fábrica Magnética edita en 1993 el LP "En la variedad está la diversión", disco que tuvo poca repercusión.

"Juegas con mi corazón"
 
En 1999 y tras un parón de 6 años, Un Pingüino en mi Ascensor edita un disco en directo con la compañía discográfica Desobediencia Records, bajo el título de "Pingüimatic".
A principios del 2004, comienzan los contactos para la edición de un nuevo disco, con temas que José Luis fue componiendo tras la publicación de "Pingüimatic" y la gran acogida del público en los conciertos.
Finalmente, sale a la venta en octubre de 2004 el disco "Piromanía" a través de la discográfica Know How, la misma que había editado el disco en directo bajo el nombre de Desobediencia Records. El primer single que se edita del disco es "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea".

lunes, 25 de noviembre de 2013

The Sisters of Mercy

The Sisters of Mercy es una de las bandas más importantes y quizás la más destacada en la segunda oleada de rock gótico, nacida en la epoca del post punk ingles.
 

La banda fue formada por Gary Marx y Andrew Eldritch, ambos asiduos del F-club de Leeds, Inglaterra. El motivo era el deseo de ambos de escucharse a sí mismos en la radio. Durante esa época se estamparon camisetas de la banda, se formó el sello Merciful Release, se grabó y publicó un sencillo, "The Damage Done", con Gary Marx a la guitarra y Eldritch como batería.
 
"The Damage Done"
 
El nombre de la banda fue inspirado por la película de Robert Altman "McCabe & Mrs. Miller" (1971), que incluía la canción de Leonard Cohen del mismo nombre, y su logotipo está inspirado en un libro clásico de anatomía, Anatomía de Gray.
 
 
La banda ha citado como influencias a Leonard Cohen, Motörhead, The Stooges y Suicide entre otras; a pesar de que la banda posee una considerable base de seguidores relacionados con la llamada subcultura gótica, The Sisters of Mercy se consideran a sí mismos ante todo y principalmente como una banda de rock. Aun así, no ha impedido que actúen con asiduidad en festivales centrados en este estilo.
 
"This corrosion" 
 
Han grabado tres álbumes de estudio, First and Last and Always (1985), Floodland (1987) y Vision Thing (1990); un recopilatorio, Some Girls Wander by Mistake (1992), y un grandes éxitos, A Slight Case of Overbombing (1993).
 
"More"

domingo, 24 de noviembre de 2013

¡NO! A la violencia de género

Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y me gustaría hacer mi pequeño homenaje a aquellas mujeres que han sufrido y sufren maltrato en todo el mundo por parte de sus parejas, padres, familiares, etc., además de recordar a aquellas que ya no están (D.E.P.).

 
Me voy a saltar un poco el protocolo que sigo en este blog, y voy a poner canciones de todas las épocas con esta temática común. 
 
Ángel de amor es el primer sencillo del sexto álbum de Maná, Revolución de amor. En la semana de 3 de agosto de 2002 debutó en el número 9 de los U.S. Billboard Hot Latin Tracks y cinco semanas después, el 7 de septiembre de 2002 alcanzó el sexto lugar. Se mantuvo un total de 22 semanas.

Maná - "Angel de amor"
 
Este tema de Amaral está en su álbum "Estrella de mar" de 2003.

Amaral - "Salir corriendo"
 
La canción ¡Ay Dolores! del grupo sevillano Reincidentes pretende concienciar sobre la problemática de la violencia de género, siendo un canto a la liberación de la mujer. Cuenta con la participación de un cuarteto de cuerdas y, en la parte final se escuchan guitarras flamencas, palmas y jaleos.
 
Reincidentes - "¡Ay, Dolores!"
 
"Una de las canciones más duras que he escrito", dice Carlos Goñi, este tema incluido en su disco "8:30 am" editado en 2002.
 
Revolver - "Lo que Ana ve"
 
Debemos concienciar a todo el mundo para que pare de una vez esta lacra social.
¡BASTA YA!

sábado, 23 de noviembre de 2013

Glutamato Ye-Ye

Glutamato Ye-Yé es un grupo de pop-rock español, formado en 1979 y disuelto en 1986. Llegaron a obtener cierta repercusión comercial a mediados de los años 1980 con canciones como «Todos los negritos tienen hambre (y frío)». El cantante del grupo, Iñaki Fernández, llegó a ser uno de los personajes más vistosos de los primeros años de la Movida, gracias en buena medida a su provocadora imagen, ya que lucía flequillo y bigote igual al de Adolf Hitler.
 
 
Tras tocar en muchos bares madrileños ficharon en 1981 por Spansuls. Grabaron su primer EP en 1982. Pero el que debía ser la referencia PNK-001 de Spansuls fue vendido al sello DRO, convirtiéndose en DRO-005. Se trata del EP que contiene «Un hombre en mi nevera».
 
"Un hombre en mi nevera"
 
Debido a que Iñaki tuvo que hacer la mili, su primer álbum se quedó en el mini-LP Zoraida. En 1982, Ramón (uno de sus componentes) creó el sello Goldstein, lo que dio al grupo estabilidad para tocar en los locales de moda y grabar canciones como "Comamos cereales".
 
"Comamos cereales"
 
En 1984 grabaron un álbum que incluía el irónico tema "Todos los negritos tienen hambre y frío", que se convirtió en un clásico del grupo. Se hicieron muy populares y vendieron unas 40.000 copias.
 
"Todos los negritos, tienen hambre y frio"
 
Al año grabaron Guapamente, que tuvo menores ventas, pero que incluía la canción "Alicia", por la cual fueron propuestos para ir a Eurovisión.
 
"Alicia"
 
En 1986 editan, también en Ariola, Vive subida, Lp en el que su sonido se vuelve más rockero en temas como "Hey, tío".

"¡Hey, tio!"

En 1986 el grupo se disolvió, reuniéndose en 1987 para dar un concierto de despedida. En adelante sus miembros pasaron a otros grupos o bien actuaron en solitario.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Talk Talk

Talk Talk fue una banda inglesa de rock formada en 1981 en Londres, y disuelta en 1991. Los integrantes del grupo fueron el cantante y multi-instrumentista Mark Hollis, el baterista Lee Harris, el bajista Paul Webb y el teclista Simon Brenner.
 
 
En el comienzo de su carrera el grupo fue encasillado dentro del estilo denominado synth pop, y logró éxito comercial con sencillos como Today, It's My Life, Such A Shame y Living in Another World. Sin embargo, el grupo siguió luego una línea más experimental, y sus últimos álbumes son considerados por la crítica como precursores del post-rock. A pesar de que los críticos recibieron favorablemente a los últimos álbumes de la banda, los mismos tuvieron poco éxito en el mercado, lo que contribuyó a una disputa entre la banda y la compañía discográfica EMI.
 
"It´s my life"
 
En 1982 el grupo editó su primer álbum, The Party's Over, el cual presentaba un sonido cercano al synth pop. El primer sencillo del mismo, "Mirror Man", pasó inadvertido en las listas, pero el segundo, "Talk Talk", llegó al puesto 52 en las listas británicas y fue un éxito en países como Francia, Portugal y Canadá. El siguiente sencillo del mismo, "Today", tendría aún más éxito.
 
"Talk, talk"
 
 
It's My Life se editó en 1984 y tuvo algunos sencillos de éxito como la canción titular, "Such a Shame" y "Dum Dum Girl", además de llegar a los primeros lugares de las listas estadounidenses.
 
"Such a Shame"
 
The Colour of Spring (1986) presentaba un sonido más improvisado que se ha descrito como "orgánico", en parte debido al menor uso de instrumentos electrónicos.
El grupo comenzó a grabar su cuarto álbum, Spirit of Eden, en una iglesia abandonada de Suffolk. La compañía discográfica le había dado mayor libertad creativa y un mayor presupuesto debido a su éxito y tenía muchas esperanzas, pero se vio decepcionada cuando Hollis anunció que no se publicaría ningún sencillo del álbum y que, debido a la complejidad de los arreglos del mismo, la banda no saldría de gira.
 
 
"Living in another world"
 
La compañía no pudo escuchar nada del álbum hasta que recibió la mezcla final. Spirit of Eden se editó en 1988 y fue muy bien recibido por la crítica, debido a su sonido meditativo y atmosférico con influencias del jazz y canciones más largas, aunque comercialmente el álbum no tuvo tanto éxito como sus antecesores.
 
"I believe in you"
 
Laughing Stock salió al mercado en 1991  y presenta un estilo similar al de su antecesor, aunque aún menos accesible. La grabación del mismo se llevó a cabo durante un año, con la colaboración de 18 instrumentistas a los que se les permitía improvisar. La banda se separó tras la edición de este disco. 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Alphaville (los españoles)

Alphaville surgió en Madrid en 1980 en los inicios de la llamada Movida madrileña. A diferencia de otros grupos musicales más conocidos de esta corriente, Alphaville optó por sonidos más elegantes, fríos y compactos, con un peso más marcado en letras de corte literario y por la creación de ambientes góticos, que tuvo el respeto unánime de la crítica y público. Considerado grupo de culto por la calidad de sus letras y su sonido original y evocador.
 
 
 
Sin mucho éxito en las discográficas, dieron algún concierto por los locales más conocidos de la capital, como el Marquee o Rock-Ola donde conocieron a Servando Carballar, directivo del sello DRO (Discos Radiactivos Organizados) y líder del grupo tecno Aviador Dro que cree en su proyecto musical y les mete en un estudio para grabar lo que sería su primer trabajo, un EP llamado Paisajes nocturnos editado en abril de 1982. A los pocos meses, aparece un maxi que les reportaría los primeros éxitos: Palacio de invierno, con temas destacables como "Nijinsky el loco" y "Ataque lateral". Posteriormente se editaría un single con una canción muy característica de su estilo envolvente y cuidado, La escalera.
 
"La escalera" - Directo
 
Por fin, en 1983 aparece el primer LP titulado De máscaras y enigmas donde se apunta definitivamente su sonido, de guitarras poderosas y atmosféricas y teclados sugerentes. Se nota sus influencias de grupos ingleses de la época como Joy Division o Echo & The Bunnymen aunque logran crear un estilo muy distintivo que merecerá unas más que aceptables críticas.
 
"Ataque lateral"
 
Al año siguiente, aparecerá la que sería la canción más aclamada de su carrera: De máscaras y enigmas, de nombre homólogo al LP anterior, en un Maxi llamado El desprecio. El tema exhibe una atmósfera de misterio gracias a la enigmática letra y una guitarra tenebrosa que la firme y contundente voz de Abel se encarga de conjuntar. Sin embargo, el maxi no fue del agrado de la crítica y en cierto sentido contribuyó a que el grupo entrara en declive.
 
"De máscaras y enigmas"
 
La fuerte personalidad y el egocentrismo de su supuesto líder, José Luis F. Abel hizo que el resto de la banda mostrara su incomodidad con la situación. Consideraban que Abel había desarrollado un ego y un protagonismo que estaba devorando al grupo. Todo lo anterior, junto al discreto éxito promocional de su último trabajo, hizo que la banda se separara definitivamente en 1986.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Level 42

Level 42 es un una banda musical de pop británica y de estilo funk. El grupo tuvo gran éxito en el Reino Unido y en el resto del mundo durante los 80. La banda ganó fama por la calidad de músicos como Mark King, cuya técnica magistral de tocar el bajo fue un trampolín para muchos éxitos de la banda. Los miembros fundadores de la banda fueron Mark King (Vocalista y bajo), Mike Lindup (Teclado y vocalista), Boon Gould (Guitarra) y Philip Gould (batería). El teclista de estudio Wally Badarou contribuyó a muchos de sus primeros éxitos, y es considerado por muchos el quinto miembro del grupo, aunque nunca se unió oficialmente.
 
 
Level 42 se formó en 1979 como una banda que fusionaba el jazz y el funk. En principio la banda firmó con una pequeña discográfica independiente, Elite Records. Poco después lanzaron el sencillo "Love meeting Love". En 1981 sacaron "Love Games", un éxito con el que coparon las listas de ventas; poco después lanzaron el álbum del mismo nombre, que fue un gran éxito en toda Europa.

"Love games"

Al año siguiente, se hizo un segundo álbum The Pursuit of Accidents, ganando en audiencia y en éxito.  Entre tanto, Polydor lanzó The Early Tapes, grabado en tiempos en que la banda firmó con el sello discográfico Elite. Un cuarto álbum Standing in the Light colocó entre los diez primeros de las listas el éxito "The Sun Goes Down (Living It Up)" en Reino Unido en 1983. Grabado con los miembros de Earth, Wind and Fire, este álbum abrió una nueva era en la banda, menos experimental y de estilo jazz que sus anteriores lanzamientos.

"The Sun Goes Down (Living it up)"

El cuarteto prosiguió con el álbum True Colours en 1984, el cual mezclaba estilos funk, pop, midtempo rock y baladas melosas. El siguiente álbum hecho en estudio fue World Machine, que salió en 1985. Por entonces, la banda se alejó de su estilo jazz-funk y su tendencia fue el sonido pop, como así lo demuestra su afamada Lessons in love. 

"Lessons in Love"

El álbum Running in the Family, 1987, se convirtió en su disco más vendido, y sentó las bases del estilo musical pop, para dar canciones tan acertadas como "To Be With You Again", la balada "It's Over" y el tema homónimo del album "Running In The Family".

"Running in the family"

Tanto Philip como Boon dejaron el grupo, descontentos por la creciente tendencia hacia la música pop y agotados por las giras, y se contrata a otros músicos como Alan Murphy, ex-integrante de la banda Go-West. Al año siguiente, Alan murió a causa de una efermedad relacionada con el SIDA y la banda desapareció por un tiempo. A partir de aquí han seguido haciendo cosas juntos o por separado, y ofreciendo su potente directo, aunque sin el éxito de aquellos años.



martes, 19 de noviembre de 2013

Grupos infantiles

Hoy, 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño y he querido recordar un poco la época en la que fuimos niños. Espero que os guste y os transporte a aquellos maravillosos años.
 
 
 
Parchís es un grupo musical vocal infantil que alcanzó una muy notable repercusión tanto en España como en Sudamérica en su primera época comprendida entre 1979 y 1985. A lo largo de sus primeros años de existencia obtuvo cifras millonarias de ventas de sus discos, así como un destacado éxito en giras, conciertos y películas. 
  
Parchís - "Twist del colegio"

A la estela del arrollador éxito de Parchís, se consideró que existía margen y oportunidad para lanzar al mercado las canciones de un grupo análogo, los Regaliz, compuesto por niños de una edad muy similar a aquéllos (entre diez y doce años) y un estilo identificable plenamente con los Parchís.
El grupo es formado en mayo de 1980 y rápidamente alcanzan una significativa popularidad.


Regaliz - "Vaya mentira"

Enrique y Ana fue un dúo musical español de finales de los 70 (creado concretamente en 1977) y principio de los años 80 formado por una niña y un veinteañero, Ana Anguita Shivers (tenía 8 años) y Enrique del Pozo (tenía 20 años). Publicaron numerosos discos e hicieron una película.  El dúo se separó en 1983 y si bien Ana se retiró completamente de la música y estudió Ingeniería Informática, permaneciendo en el más estricto anonimato, no ha sido así por parte de su compañero Enrique del Pozo que intentó, sin demasiado éxito, seguir adelante como solista.


Enrique y Ana - "Garabatos"
 
Acerca de Los Payasos de la Tele (Gaby, Fofó, Miliki, Milikito, Fofito, Rody) habría muchas cosas que decir pero sólo se me ocurre una: ¡Sois los más grandes!
 
Los payasos de la tele - "El auto nuevo"
 
Para finalizar os dejo con un pequeño vídeo recopilatorio de algunas canciones que seguro que recuerdas a la perfección y que van a despertar, aunque sea por un momento, el niño que llevas dentro.
 
 
Varios
 
Y ahora, deja de jugar y ¡¡¡ a hacer los deberes !!! Ja, ja, ja.

lunes, 18 de noviembre de 2013

091

091 fue un grupo de música rock de Granada (España), activo entre 1982 y 1996. Su música mezcla el rock crítico y con garra con el carácter intelectual y literario típico de la ciudad.
 
 
Tomando como curioso nombre el número empleado para llamar a la Policía Nacional de España, la banda 091 dio sus primeros conciertos por toda Andalucía a comienzos de los años 80, haciendo gala de un estilo potente y agresivo. Poco después, comenzaron a tocar en Madrid y grabaron sus primeros sencillos.
 
"Fuego en mi oficina"
 
Su primer álbum, Cementerio de automóviles, llegó en 1984, siendo editado por DRO. Sin continuidad con esta discográfica, su segundo disco de larga duración, Más de cien lobos, tardó dos años en llegar, editado en esta ocasión por Discos Zafiro. En su producción artística participó Joe Strummer, componente de The Clash, que había pasado largas temporadas viviendo en Granada y se había hecho amigo de los miembros de 091.
 
"Escenas de guerra"
 
Los siguientes trabajos con Discos Zafiro se sucedieron con mayor continuidad. Se trata de Debajo de las piedras (1988) y Doce canciones sin piedad (1989), en los que destacan los sonidos de las guitarras y las letras de Lapido. El bajista Antonio Arias dejó la formación tras la grabación de este último álbum para emprender un nuevo proyecto con Lagartija Nick.
En 1991, la banda granadina regresó como trío con el álbum El baile de la desesperación, más dirigido al gran público, y en el que colaboró el guitarrista Chris Wilson, miembro de Flamin' Groovies.
 
"La vida que mala es"
 
Su siguiente trabajo, Tormentas imaginarias, llegó en 1993 de la mano de la multinacional Polydor pero, después de no alcanzar con el mismo el éxito deseado, grabaron el que sería su último disco de estudio, Todo lo que vendrá después, con la discográfica independiente andaluza Big Bang.
En 1996, tras 15 años de trabajo, el grupo dio su último concierto en Maracena (Granada), plasmándose este directo en un disco doble llamado Último concierto.
 
"La calle del viento" (Ultimo concierto)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Propaganda

Propaganda es una banda de synthpop alemana fundada en 1982 por Ralf Dörper, miembro de la banda alemana Die Krupps. Para ello convocó a Andreas Thein y la vocalista Susanne Freytag. Más tarde incoporaron al músico y compositor Michael Mertens y a la cantante Claudia Brücken. Con esta formación editaron en 1984, su primer sencillo Dr. Mabuse, tras lo cual Thein dejaría la banda.


Propaganda editó su primer álbum A Secret Wish en 1985, el cual alcanzaría el puesto 16 en el ránking británico y tendría como sencillo más importante p:Machinery que fue un gran éxito en Europa.
 
"p:Machinery"

 En 1986, Claudia Brücken deja la banda. Entre 1987 y 1988 Mertens, Freytag y Dörper reclutan a Derek Forbes, Brian McGee y la vocalista Betsi Miller. Con esta formación comenzaron a preparar un nuevo álbum pero al momento de editarlo Freytag y Dörper habían abandonado Propaganda.
 
"Dr.Mabuse"

 La banda, ahora conformada por Michael Mertens, Betsi Miller, Derek Forbes y Brian McGee, publicó en 1990 su segundo álbum de estudio 1234 que estaría más cercano a las baladas que al synthpop de los comienzos. Su sencillo Heaven Give Me Words fue top 40 en el ránking británico y tuvo gran éxito en países como la Argentina.
 
"Duel"

 En 1998, Mertens, Brücken y Freytag se reunieron y grabaron varias canciones pero no llegaron a editarlas. Entonces, la banda se disolvió.
 En noviembre de 2004, la alineación original de Propaganda -con Brücken y Dörper pero sin Thein- interpretaron "Dr. Mabuse" en el Wembley Arena para celebrar un tributo a Trevor Horn, dueño de la discográfica donde había grabado sus discos la banda. En octubre de 2007, se reunieron otra vez para un programa de la televisión alemana.
En julio de 2010, se realizó una edición especial con material original y remezclas varias para celebrar el 25 aniversario de su primer álbum A Secret Wish.


"Jewel"

Álbumes

  • A Secret Wish julio 1985
  • Wishful Thinking noviembre 1985 (Álbum de remezclas)
  • 1234 (1990)
  • A Secret Wish (Deluxe Edition) (2010)

viernes, 15 de noviembre de 2013

La bola de cristal


Dirigido por Lolo Rico, la primera emisión de La bola de cristal fue el sábado 6 de octubre de 1984, siendo su último año de emisión 1988. El programa contaba con varias secciones orientadas para diversas franjas de edad. Recibió dos premios «TP de Oro» al mejor programa infantil en los años 1985 y 1987. La bola de cristal reflejaba el cambio sociopolítico que supuso la transición en España y la explosión cultural y musical conocida como la movida madrileña.
 
"Cabecera"
 
El programa estaba dividido en cuatro secciones diferentes, bien diferenciadas; cada una de estas estaba dirigido a un público de diferente edad, que comprendía desde los más infantiles a los ya casi adultos. Todas las secciones estaban salpicadas de minivideos de corte humorístico o invitando a pensar que actuaban a modo de cortinillas de continuidad entre secciones. De estas cortinillas surgieron frases como "Yo solo no puedo, con amigos sí", o "Tienes diez segundos para imaginar... si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele", entre otras.
 
"Solo no puedes, con amigos sí"
 
Primera sección (Los electroduendes)
 
Para los más pequeños, la primera parte la protagonizaban "Los electroduendes": Bruja Avería, Bruja Truca, Hada Vídeo, Maese Cámara y Maese Sonoro. A lo largo de su vida de emisión, los Electroduendes pasaron de protagonizar aventuras infantiles a ser auténticos artífices de las más variopintas críticas contra el gobierno, el capitalismo, la guerra, el terrorismo, etc. Con la llegada de Pilar Miró como directora de RTVE, muchas de esas cosas se tuvieron que parar. Esta sección llegó a su fin a finales del 1987 y llevó a que, consecutivamente, La bola de cristal dejase de emitirse en 1988.
 
Los electroduendes - "Los parados"
 
Santiago Auserón - "Soy un electroduende"
 
Segunda sección (El librovisor)
 
Dirigido a un público adolescente, El librovisor era un programa conducido por Alaska. Al principio de su emisión, Alaska estaba acompañada del detective Mantequilla, encarnado por Miguel Ángel Valero, famoso por su papel de Piraña en la serie Verano Azul. A lo largo de esta sección, el fin principal era que Alaska contase alguna historia de la antigua Grecia, la era Romana, la Edad Media, etc., mientras el detective Mantequilla resolvía algún caso que guardase cierta relación o ninguna con el tema que se trataba. Más tarde se sumaron al elenco de personajes Pedro Reyes y Pablo Carbonell, que en aquella época eran un dúo humorístico y cuya misión era interpretar las historias que contaba Alaska a su manera. El rodaje con estos dos personajes muchas veces fue una auténtica locura, pues solían olvidarse de los guiones, improvisaban muchísimo y Alaska a veces llegaba a perder la paciencia. Al finalizar esta parte del programa, solían poner un videoclip protagonizado por Alaska, Santiago Auserón, Loquillo o Kiko Veneno.
 
"Mitología griega"
 
Kiko Veneno - "Me siento tan feliz"
 
Tercera sección (La banda magnética)

Esta sección funcionaba como contenedor para emitir un capítulo de una serie infantil o juvenil. Se estrenó con la emisión de la serie de cortometrajes La Pandilla, que trataba de las aventuras y desventuras de Spanky, Alfalfa y su pandilla de amigos en un barrio típico estadounidense de los años 1930. Más tarde, esta serie se sustituyó por la serie Los Munsters. También en esta sección se repuso la 3ª y 4ª temporada de la exitosa Embrujada (Bewitched). Muchas veces los capítulos eran introducidos por Alaska.
Después del episodio se proyectaba un «Monográfico», dentro de la minisección «Los monográficos de Truca» que trataba sobre la vida de antiguos artistas del mundo del cine, tales como Charlie Chaplin, Romy Schneider, etc.
 
"La pandilla" - Fotos
 
La familia Munster - Cabecera
 
Cuarta sección (La cuarta parte)
 
Esta sección fue añadida en la segunda temporada del programa, que en la primera temporada sólo tenía las tres secciones anteriores. Esta sección comenzaba con «La entrevista del patito» durante la cual la propia directora del programa, Lolo Rico, hacia entrevistas a personajes actuales de aquella época,  o simplemente hacía monólogos críticos sobre otros temas como la publicidad, la moda, etc. Luego comenzaba «El Noticiario» con Javier Gurruchaga al frente. Además, dentro de la sección "Acordes en espiral" también se emitían videoclips de grupos que representaban el conjunto de artistas y gustos musicales de la etapa de La Movida en los años ochenta y otros extranjeros.
 

La cuarta parte - Cabecera

Para terminar os dejo con el tema principal del programa interpretado por Alaska.

Alaska - "Abracadabra (La bola de cristal)"

jueves, 14 de noviembre de 2013

Aviador Dro

Aviador Dro es un grupo de música electrónica de Madrid. Su nombre, que es una abreviación de El Aviador Dro y sus Obreros Especializados, es un homenaje a la ópera El aviador Dro (1915), poema trágico en tres actos del músico futurista italiano Francesco Balilla Pratella (1880-1955).


El grupo se crea en 1979 formado inicialmente por Servando Carballar (teclados), Arturo Lanz (voz), Gabriel Riaza (bajo) y Juan Carlos Sastre (guitarras). Son los pioneros del pop electrónico en España, en la estela de bandas norteamericanas como Devo, The Residents o los alemanes Kraftwerk.
 
"Nuclear, sí"
 
El Aviador Dro no sólo se dedica a componer canciones sino que también hacen negocios y así en el año 1982 fundan la primera compañía de música independiente española: DRO (Discos Radiactivos Organizados) en dónde graban multitud de grupos españoles de la época. La referencia de catálogo de DRO número diez es el álbum Alas sobre el mundo, presentado en la propia carátula del disco como "un fascinante elepé de El Aviador Dro". Allí estaban sus clásicos por excelencia como Brigada de demolición o Selector de frecuencias.
 
"Selector de frecuencias"
 
En 1983, Aviador Dro y sus Obreros especializados editan uno de los discos fundamentales de la música española de la década de los 80 (un lp-box) denominado Síntesis: La producción al poder compuesto de un doble lp ("Tesis" y "Antítesis") y un single. En dicho álbum se añadía un libreto llamado Síntesis de la revolución dinámica y que recogía los manifiestos que contenían la ideología del grupo. En este doble disco se encuentran clásicos en su discografía tales como Baila la guerra, Néstor el Cyborg, Vortex o Antimateria.
 
"Néstor el Cyborg"
 
En el año 1985 se edita Cromosomas salvajes el cual contenía temas destacables como Himno aéreo, La ciudad en movimiento o El color de tus ojos al bailar.

"El color de tus ojos al bailar"
 
A partir de aquí graban algunos discos que son los menos destacados de su carrera, aparecen así Ciudadanos del imperio en 1986 e Ingravidez en 1988.

Desde este momento y hasta 2012 han editado 5 discos con temas nuevos y varios recopilatorios.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Tino Casal

José Celestino Casal Álvarez, mejor conocido por su nombre artístico Tino Casal, (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991) fue un cantante y compositor español de música pop, dentro de las corrientes tecno y New Romantic. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes y también como pintor y escultor. Es una figura clave de la Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales y barroquismo visual. Fue posiblemente el cantante solista más famoso en la década de los 80 en España.
 

Tino Casal comenzó su carrera musical a los trece años de edad, en un grupo llamado Los Zafiros Negros. En 1967 pasa a formar parte de Los Archiduques, sustituyendo al cantante principal por enfermedad. Con ese grupo grabó tres singles. Se separó del grupo al poco tiempo, y decidió marcharse a vivir a Londres por una temporada para cultivar otra de sus facetas, la pintura. En la capital británica tuvo su primer contacto con la corriente del glam rock, liderada por David Bowie.
En 1977 Tino Casal regresa a España, y edita dos sencillos de discreta acogida: "Olvidar, Recordar"/"Dam, Dam" y "Emborráchate"/"Besos, Caricias".
 
 "Olvidar, recordar"
 
En 1981 publica su primer disco en solitario, Neocasal, con grandes éxitos como "Champú de Huevo" (su primer número 1) o "Billy Boy". A pesar de que el trabajo no contó con el visto bueno de la crítica, Casal comenzó a cosechar seguidores. Por otro lado, continuó su carrera como productor con grupos como Azul y Negro u Obús, y colaboró con artistas como Pedro Almodóvar, al que financió parte de las películas Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y Laberinto de pasiones.
 
 "Champú de huevo"
 
En 1983 publica Etiqueta Negra, con el que Casal se consolida como cantante con éxitos como "Embrujada" o "Póker para un perdedor". El disco logra buenas ventas, y el artista decide reeditarlo con nuevos temas. Un año después lanza Hielo Rojo, del que se extrae su sencillo "Pánico en el edén". En 1985 sufre un esguince en medio de una gira. Desoyendo los consejos médicos, Tino prosigue con su gira durante dos meses más, automedicándose con antiinflamatorios y analgésicos, hasta que tiene que ser hospitalizado al borde de la muerte por causa de una necrosis. La larga convalecencia le obligó a permanecer en silla de ruedas durante varios meses.
 
 "Pánico en el Edén"
 
Casal regresa en 1987 con un nuevo álbum: Lágrimas de cocodrilo, que cuenta con distintas versiones de otros grupos y canciones propias. Su mayor éxito fue la grabación del cover de "Eloise" (un clásico de 1968 cantado por Barry Ryan y compuesto por su hermano gemelo Paul Ryan, también versionado por The Damned en 1986).
 
 
 "Eloise"
 
En octubre de 1989 lanzó su último disco en vida, Histeria, compuesto en su mayoría por versiones revisadas de temas de los años 1970. Tras este lanzamiento, Casal se dedicó en sus últimos años a la pintura y la escultura, además de colaborar con otros artistas.
 
 "Yo no soy tu héroe"
Ultima actuación de Tino en TV
 
Tino Casal falleció el 22 de septiembre de 1991 a causa de un accidente de tráfico, a los 41 años. D.E.P.