jueves, 28 de noviembre de 2013

Los Toreros Muertos

El cantante, dibujante y cineasta gaditano Pablo Carbonell, el bajista gallego Many Moure y el teclista argentino Guillermo Piccolini formaron este grupo en 1985, en plena Movida madrileña; pero el grupo se disolvió en 1992.
 
 
Cultivó un tipo de canción cuyas señas de identidad son una particular e irreverente originalidad y un transgresor sentido del humor. Tras su maxisingle Yo no me llamo Javier vino su disco 30 años de éxitos (Ariola, 1986) donde es perceptible el influjo de Madness y la Orquesta Mondragón.
 
"Yo no me llamo Javier"
 
Otras influencias musicales reconocidas son Talking Heads y The Police. En 1987 salió Por Biafra, con el popular tema "On the Desk".
 
 "On the desk"
 
En 1989 se divulgó su heterodoxo tercer álbum, Mundo Caracol, y su trayectoria concluye con Toreros Muertos: Cantan en Español, editado en el año 92 y producido por Piccollini.
 
 "Mi agüita amarilla"
 
Su popularidad se impulsó en América Latina hacia (1988), cuando participaron junto a otros artistas como Los Prisioneros, Miguel Mateos, Timbiriche, José Feliciano, Yordano, Océano y los colombianos Compañía Ilimitada y Pasaporte en un mega evento de 12 horas de duración llamado Concierto de Conciertos que se llevó a cabo el 17 de septiembre de 1988 en Bogotá, Colombia en el estadio Nemesio Camacho "El Campin".
 
 
"Pilar" - En directo

Entre sus canciones más recordadas figuran la que les da nombre, Manolito, Mi agüita amarilla, Yo no me llamo Javier, Soy un animal, Pilar , On the Desk, Falangista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario